Le ha llegado la hora a Tamaulipas en la educación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con docentes actualizados, infraestructura en buenas condiciones y con libros de texto, paquetes de uniformes y útiles escolares ya en las escuelas, el sector educativo se encuentra listo para iniciar el ciclo escolar 2025–2026, indicó Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas.

“Como dice el señor gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, se presagian buenos tiempos para Tamaulipas; le ha llegado la hora a Tamaulipas en la educación, puesto que hemos trabajado intensamente en este período de receso vacacional”, expresó.

Informó que, durante esta semana, las y los docentes se encuentran trabajando en el Consejo Técnico Escolar (CTE), en donde se actualizarán para el arranque de clases el próximo lunes 1 de septiembre.

“Que todos los profesores, todos los directores, todos los supervisores tengan muy claro el ideario humanista de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los nuevos contenidos que se van a trabajar en los grupos, en los nuevos ciclos escolares, y desde luego, una cosa que ha sido muy aplaudida: al día de hoy, están todos los libros en las escuelas”, puntualizó.

Destacó el esfuerzo que hace el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el efecto que ha tenido la entrega de becas universales a todas y todos los estudiantes de bachillerato y secundaria en el país.

“La beca ha logrado bajar los índices de deserción. Este que fue el primer año que se repartió a toda secundaria, vemos un 11 por ciento más de muchachos que quieren ingresar a la prepa en algunos municipios. En global es como un 5 o 6 por ciento”, puntualizó.

Valdez García compartió que, para dar mejores resultados en la educación, desde su llegada a la titularidad de la SET se ha trabajado en la renovación de la estructura, valorando los perfiles de las y los funcionarios educativos, incorporando a nuevos o reasignando responsabilidades en otros.

“Renovamos al equipo de subsecretarios, reubicamos a los subsecretarios que ya estaban; no se trataba de llegar y cancelar, sino de llegar, valorar, hacer enroques. Esto hace una visión fresca, una visión de experiencia de los que ya están, y algunos vimos que se podían optimizar en otros puestos. Hicimos que, en las puertas del ciclo escolar, esté todo preparado”, finalizó.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.