LE DAN PERMISO DE COMER EN CLASE Y SACA UNA SANDÍA

EL MENOR SACÓ UNA SANDÍA ENTERA DE GRAN TAMAÑO, ADEMÁS DE UNA TABLA PARA PICAR Y UN CUCHILLO

En redes sociales ha surgido un nuevo video viral, esta vez se trata de un momento en que un niño consiguió sorprender a su profesora con ingenio y sentido del humor.

En la mayoría de las escuelas los profesores prohíben a sus alumnos comer en clase, limitando los alimentos a sólo fruta o agua para beber.

a

En la grabación en cuestión, se muestra a una maestra que redujo el consumo de alimentos a únicamente fruta dentro de su salón de clases, por ello uno de los estudiantes le preguntó si podía consumir sandía, a lo que la educadora dijo que sí.

Posteriormente, el menor sacó una sandía entera de gran tamaño, además de una tabla para picar y un cuchillo.

Captura

La reacción de sus compañeros fue inmediata, pues comenzaron a reír de la situación.

A su vez, la profesora al notar lo que pasaba le pidió que no picara la sandía y se echó a reír, no sin antes sacar su propio teléfono celular y documentar el momento.

El video ya ha superado miles de reproducciones, y aunque no se sabe dónde ocurrió el hecho, se cree que todo se trató de una broma planeada por todos los alumnos hacia la maestra.

Celebra la UAT tradiciones mexicanas con actividades en todas sus sedes

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirmó su compromiso con la preservación de las costumbres y tradiciones mexicanas al realizar diversas actividades alusivas al Día de Muertos en todas sus sedes universitarias en el estado, fortaleciendo así el sentido de identidad, pertenencia y orgullo nacional entre su comunidad.

Cada espacio se llenó de color, flores de cempasúchil, papel picado y creatividad, donde estudiantes, docentes y personal administrativo participaron activamente en la elaboración de altares, caracterizaciones y muestras artísticas que evocaron la riqueza de esta celebración ancestral.

Como parte de estas actividades, la Dirección de Cultura y Arte llevó a cabo, en el Gimnasio Multidisciplinario de Victoria, la tradicional jornada universitaria de Día de Muertos, que incluyó el Concurso de Altares UAT 2025 y el Concurso de Calaveritas Literarias y Catrinas y Catrines, donde se puso de manifiesto el talento, la creatividad y el amor por nuestras raíces.

Desde las primeras horas del día, las dependencias académicas del Campus Victoria comenzaron el montaje de sus altares, los cuales destacaron por su ingenio, originalidad y simbolismo. En esta edición, la Facultad de Ingeniería y Ciencias obtuvo el primer lugar en el Concurso de Altares; en el Concurso de Calaveritas Literarias, el primer lugar fue otorgado a Jesús Abel Gallardo García, estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria; en la categoría de Catrinas y Catrines, la Facultad de Comercio y Administración Victoria destacó con la participación de Vanesa Ojeda.

De igual manera, en los distintos campus de la UAT se llevaron a cabo exposiciones, ofrendas y presentaciones culturales, donde se reflejó el compromiso de la UAT por fomentar el arte, la cultura y las tradiciones mexicanas.

A través de estas acciones, la Universidad Autónoma de Tamaulipas promueve la difusión del arte popular y las expresiones culturales que distinguen al pueblo mexicano, impulsando además la formación integral de su comunidad estudiantil.