La UAT y colegio de agrónomos plantean proyecto de apoyo al campo

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Colegio de Ingenieros Agrónomos del Norte de Tamaulipas, presentó un proyecto para analizar la situación del campo tamaulipeco, implementar estrategias de desarrollo, servicios educativos y transferencia de tecnología en beneficio de las comunidades rurales. "

 La iniciativa, denominada Programa Universitario de Apoyo Integral al Campo (PUAIC), se presentó en el marco de la reunión que presidió el rector Dámaso Anaya Alvarado con integrantes del colegio de agrónomos en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo.

               En su oportunidad, Dámaso Anaya destacó el interés de la UAT por generar proyectos que aporten al desarrollo del agro tamaulipeco, así como al bienestar y a la igualdad de oportunidades de la población en las comunidades rurales.

                Señaló que los universitarios están aportando la investigación y la tecnología para colaborar en distintos proyectos de desarrollo social, destacándose la participación en los trabajos que encabeza el Gobierno de Tamaulipas.

                Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Norte de             Tamaulipas, José Luis Suárez Vera, agradeció al rector de la UAT su disposición para colaborar con esta iniciativa, cuyo objetivo es encontrar alternativas de solución a diferentes necesidades que enfrenta el campo tamaulipeco.

                Expresó su confianza de que, mediante este esfuerzo conjunto, se encontrarán las soluciones más adecuadas, que consoliden este importante vínculo académico, profesional y, sobre todo, humano.

              En el proyecto se detalló el propósito de apoyar desde las dependencias académicas de la UAT ubicadas en Reynosa, Río Bravo, Matamoros y Valle Hermoso, mediante la atención en aspectos relacionados con el proceso de producción agropecuaria y la salud de los habitantes de las comunidades rurales.

                   También se busca apoyar la educación de las mujeres involucradas en proyectos productivos y a los jóvenes con posibilidad de cursar estudios universitarios.

                    La iniciativa contempla la realización de un foro técnico para analizar la viabilidad del modelo agrícola que se desarrolla en la región norte de Tamaulipas, con el objetivo de generar un plan de gran visión que plasme los escenarios de corto, mediano y largo plazo que más convengan para el futuro de la agricultura regional.

Mantiene Gobierno del Estado su compromiso de llevar obra pública a los 43 municipios de Tamaulipas

El Gobierno del Estado bajo el liderazgo del doctor Américo Villarreal Anaya, en el ejercicio fiscal anual del 2026, seguirá llevando obra pública a los 43 municipios de Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Gobierno del Estado bajo el liderazgo del doctor Américo Villarreal Anaya, en el ejercicio fiscal anual del 2026, seguirá llevando obra pública a los 43 municipios de Tamaulipas.

El secretario de Obras Públicas (SOP), Pedro Cepeda Anaya indicó que, en el siguiente año, el compromiso con la ciudadanía, es darle continuidad a la infraestructura estatal, con una propuesta presupuestal alrededor de 4 mil millones de pesos.

“Esperamos trabajar con una inversión similar a la del 2023 y 2024, con la cual, seguiremos ejecutando obra pública en todas las regiones del estado llevando a cabo proyectos en infraestructura de salud, educación, deportiva, carretera entre otros rubros que también son importantes para la transformación de Tamaulipas”, apuntó el titular de la dependencia estatal.

Agregó que este volumen de recursos refleja el compromiso de la actual administración por impulsar la infraestructura y las obras públicas en zonas tanto urbanas como rurales. Estos recursos permitirán dar continuidad a los proyectos ya iniciados y concretar nuevas iniciativas orientadas al desarrollo social, la movilidad, crecimiento urbano y la calidad de vida de la población tamaulipeca.