La UAT y colegio de agrónomos plantean proyecto de apoyo al campo

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Colegio de Ingenieros Agrónomos del Norte de Tamaulipas, presentó un proyecto para analizar la situación del campo tamaulipeco, implementar estrategias de desarrollo, servicios educativos y transferencia de tecnología en beneficio de las comunidades rurales. "

 La iniciativa, denominada Programa Universitario de Apoyo Integral al Campo (PUAIC), se presentó en el marco de la reunión que presidió el rector Dámaso Anaya Alvarado con integrantes del colegio de agrónomos en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo.

               En su oportunidad, Dámaso Anaya destacó el interés de la UAT por generar proyectos que aporten al desarrollo del agro tamaulipeco, así como al bienestar y a la igualdad de oportunidades de la población en las comunidades rurales.

                Señaló que los universitarios están aportando la investigación y la tecnología para colaborar en distintos proyectos de desarrollo social, destacándose la participación en los trabajos que encabeza el Gobierno de Tamaulipas.

                Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Norte de             Tamaulipas, José Luis Suárez Vera, agradeció al rector de la UAT su disposición para colaborar con esta iniciativa, cuyo objetivo es encontrar alternativas de solución a diferentes necesidades que enfrenta el campo tamaulipeco.

                Expresó su confianza de que, mediante este esfuerzo conjunto, se encontrarán las soluciones más adecuadas, que consoliden este importante vínculo académico, profesional y, sobre todo, humano.

              En el proyecto se detalló el propósito de apoyar desde las dependencias académicas de la UAT ubicadas en Reynosa, Río Bravo, Matamoros y Valle Hermoso, mediante la atención en aspectos relacionados con el proceso de producción agropecuaria y la salud de los habitantes de las comunidades rurales.

                   También se busca apoyar la educación de las mujeres involucradas en proyectos productivos y a los jóvenes con posibilidad de cursar estudios universitarios.

                    La iniciativa contempla la realización de un foro técnico para analizar la viabilidad del modelo agrícola que se desarrolla en la región norte de Tamaulipas, con el objetivo de generar un plan de gran visión que plasme los escenarios de corto, mediano y largo plazo que más convengan para el futuro de la agricultura regional.

Promueve CRETAM la crianza afectiva para mejorar el desarrollo infantil

Promueve CRETAM la crianza afectiva para mejorar el desarrollo infantil

Con la misión de promover una educación integral y con la finalidad de fortalecer el binomio fundamental de la educación: la escuela y la familia, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a las madres y los padres de familia del Jardín de Niños “Dominga Martínez y Martínez”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la misión de promover una educación integral y con la finalidad de fortalecer el binomio fundamental de la educación: la escuela y la familia, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a las madres y los padres de familia del Jardín de Niños “Dominga Martínez y Martínez”.

La actividad, titulada “Prácticas de crianza desde la vida cotidiana”, fue impartida por las especialistas Carolina Rojas Díaz de León, secretaria académica del CRETAM, y Karla Patricia Ibarra Sánchez, jefa del Departamento de Capacitación, Promoción y Difusión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Tamaulipas.

Gladys Valdez González, rectora del CRETAM, comentó que la charla se centró en la teoría del apego, buscando promover entre madres y padres un entorno familiar más empático y afectivo, que genere un ambiente esencial para el desarrollo emocional de los infantes.

Explicó que durante la sesión se hizo un fuerte hincapié en la importancia del trabajo conjunto entre los centros educativos y los hogares, y se remarcó que solo mediante la colaboración activa es posible crear ambientes saludables y estables que favorezcan el desarrollo integral de las niñas y los niños.

Destacó que también se abordó el papel fundamental que desempeñan las prácticas de crianza conscientes en la formación de seres humanos más seguros y emocionalmente equilibrados.

Subrayó la importancia de la realización de estas jornadas de capacitación, posibles gracias al apoyo que se recibe por parte del Gobierno del Estado, que dirige Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de Miguel Ángel Valdez García, y que fortalecen ambientes familiares más empáticos y seguros para las niñas y los niños.