La Lic. Isolda Rendón recibe el nombramiento de presidenta honoraria de Familia UAT

" En el marco de la Asamblea Solemne de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el rector Dámaso Anaya Alvarado entregó el nombramiento como presidenta honoraria de Familia UAT, a la Lic. Isolda Rendón Monterrey, destacando su liderazgo en iniciativas que fortalecen la unidad y el bienestar de la comunidad universitaria. "

El acto, realizado este lunes 7 de abril, ante directores, docentes y estudiantes asambleístas de las zonas norte, centro y sur del estado, cumplió con el acuerdo aprobado en la sesión de la Asamblea Extraordinaria del 4 de abril, ratificando el compromiso social de la UAT.

En el evento, que marcó el inicio de la jornada de actividades del rector Dámaso Anaya, con motivo de su Primer Informe de Actividades, se destacó la relevancia de impulsar los programas de Familia UAT, cuyas funciones responden a la visión humanista de la institución, consolidándose como un referente de solidaridad y apoyo a las causas sociales.

El rector resaltó que, bajo la dirección de Isolda Rendón, en 2024 este modelo impactó a más de 15 000 personas en Tamaulipas mediante donaciones de sangre, despensas, juguetes y útiles escolares, así como proyectos en colaboración con el DIF Tamaulipas, en una alianza fundamental para ampliar la ayuda a la población más vulnerable de la entidad.

Dámaso Anaya agradeció el respaldo de su esposa, Isolda Rendón, cuya sensibilidad y compromiso han convertido a Familia UAT en un símbolo de empatía y unidad. Puntualizó que el programa, inspirado en valores como la inclusión y el altruismo, refuerza la identidad universitaria y proyecta la vinculación de la UAT con las necesidades sociales.

Asimismo, enfatizó la participación de Familia UAT en actividades como la Colecta Juntos por Guerrero, que reunió 40 toneladas de víveres para personas afectadas por el huracán John; y en la colecta de apoyo a las familias afectadas por las recientes inundaciones en Reynosa.

Agregó también que, durante el último año, Familia UAT contribuyó con la educación integral a través de los Círculos de Desarrollo Infantil (CDIN), donde se atendió a más de 900 hijos de estudiantes, facilitando que más de 50 alumnos concluyeran sus estudios.

De igual manera, destacó la expansión de la guardería CENDI UAT, que, en su modalidad empresarial con el IMSS, la primera en Tamaulipas, brindó cuidado a 190 niños; mientras que el CEINA formó en idiomas a 2 878 jóvenes.

Celebra la UAT tradiciones mexicanas con actividades en todas sus sedes

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirmó su compromiso con la preservación de las costumbres y tradiciones mexicanas al realizar diversas actividades alusivas al Día de Muertos en todas sus sedes universitarias en el estado, fortaleciendo así el sentido de identidad, pertenencia y orgullo nacional entre su comunidad.

Cada espacio se llenó de color, flores de cempasúchil, papel picado y creatividad, donde estudiantes, docentes y personal administrativo participaron activamente en la elaboración de altares, caracterizaciones y muestras artísticas que evocaron la riqueza de esta celebración ancestral.

Como parte de estas actividades, la Dirección de Cultura y Arte llevó a cabo, en el Gimnasio Multidisciplinario de Victoria, la tradicional jornada universitaria de Día de Muertos, que incluyó el Concurso de Altares UAT 2025 y el Concurso de Calaveritas Literarias y Catrinas y Catrines, donde se puso de manifiesto el talento, la creatividad y el amor por nuestras raíces.

Desde las primeras horas del día, las dependencias académicas del Campus Victoria comenzaron el montaje de sus altares, los cuales destacaron por su ingenio, originalidad y simbolismo. En esta edición, la Facultad de Ingeniería y Ciencias obtuvo el primer lugar en el Concurso de Altares; en el Concurso de Calaveritas Literarias, el primer lugar fue otorgado a Jesús Abel Gallardo García, estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria; en la categoría de Catrinas y Catrines, la Facultad de Comercio y Administración Victoria destacó con la participación de Vanesa Ojeda.

De igual manera, en los distintos campus de la UAT se llevaron a cabo exposiciones, ofrendas y presentaciones culturales, donde se reflejó el compromiso de la UAT por fomentar el arte, la cultura y las tradiciones mexicanas.

A través de estas acciones, la Universidad Autónoma de Tamaulipas promueve la difusión del arte popular y las expresiones culturales que distinguen al pueblo mexicano, impulsando además la formación integral de su comunidad estudiantil.