Con la actividad deportiva fortalece UAT la identidad y presencia universitaria: Rector

Destaca Guillermo Mendoza el impulso a la actividad deportiva y la convivencia universitaria en permanente vínculo con la sociedad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Luego de concluir una semana llena de actividad deportiva, en la que inauguró la reapertura del Estadio Universitario “Eugenio Alvizo Porras” y asistió al clásico tamaulipeco de futbol, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), destacó el objetivo de fortalecer la identidad y la presencia universitaria en la sociedad.
Entrevistado en el Estadio Olímpico “Marte R. Gómez” al terminar el encuentro entre los Correcaminos y la Jaiba Brava de Tampico-Madero, el Rector Guillermo Mendoza manifestó que la UAT busca promover y difundir las actividades físico-atléticas, deportivas y recreativas con acciones encaminadas a la superación física e intelectual de la comunidad universitaria en vinculación con la sociedad tamaulipeca.
Se dijo contento por la actividad deportiva en la Universidad y agradeció la participación de la afición y la sociedad en general que siguen al equipo de futbol Correcaminos.
“Tuvimos un buen fin de semana, ambos eventos con mucho éxito en un ambiente familiar y cerrando el domingo ganando el clásico; qué bueno que la gente se divirtió”, dijo el Rector.
Siguiendo con la actividad deportiva universitaria, informó que el miércoles 30 de marzo arrancará el torneo de la Liga Infantil y Juvenil de la Copa UAT en el estadio “Eugenio Alvizo Porras”, recién remodelado y con cancha sintética, que recibirá a poco más de 120 equipos que participarán en este tradicional torneo en Ciudad Victoria.
En este contexto, resaltó el esfuerzo que la UAT está realizando por brindar una mejor infraestructura, pues se busca restablecer también el campo hundido del Centro Universitario Victoria y utilizar estas instalaciones en próximos eventos deportivos.
Dentro del plan de mejoras que se pretende realizar, dijo que están buscando opciones de financiamiento para mejorar la iluminación de los campos, así como el flujo y acceso a estos mediante una entrada que conecte con el eje vial. 
Concluyó que, para la UAT, el deporte es de gran importancia en la formación integral de la comunidad estudiantil, a la par que fortalece la identidad y la presencia universitaria en la sociedad tamaulipeca.

Abre la UAT licenciatura en línea en Educación y Tecnologías Emergentes

Abre la UAT licenciatura en línea en Educación y Tecnologías Emergentes

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a cursar la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes que se impartirá cien por ciento en línea a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH). "

La nueva carrera es un innovador programa académico que marca un nuevo capítulo en la educación superior a distancia y consolida el compromiso de la UAT con la transformación digital y la inclusión educativa, ofreciendo una opción de formación flexible, moderna y alineada con las demandas del futuro.

El programa consta de nueve periodos semestrales, y está diseñado para formar profesionales altamente capacitados en innovación didáctica, integración de tecnologías emergentes y uso de herramientas digitales de vanguardia para la solución de desafíos actuales en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Busca preparar a una generación de expertos capaces de diseñar, gestionar y evaluar proyectos educativos innovadores, adaptativos y sostenibles en entornos virtuales, con una visión ética, humanista y de compromiso social.

Entre las asignaturas clave del plan de estudios destacan Inteligencia Artificial en la Educación, Pedagogías Disruptivas y Gestión de Proyectos Virtuales, pilares que impulsan la formación de líderes en el uso responsable y creativo de la tecnología para el aprendizaje.

Las preinscripciones se encuentran abiertas y permanecerán así hasta el 28 de octubre. Como parte del proceso formativo inicial, se desarrollará un curso propedéutico en línea, del 18 al 21 de noviembre, para familiarizar a los aspirantes con las herramientas digitales y el modelo educativo virtual que caracteriza a esta licenciatura.

El examen de admisión (EXANI II) se aplicará en línea el 20 de noviembre, brindando mayor accesibilidad a estudiantes de diferentes regiones.

Para informes e inscripciones, comunicarse al correo electrónico escolares.fceh@uat.edu.mx o vía WhatsApp al 834 428 4617. También están disponibles los teléfonos 834 318 1723 y 834 318 1700, extensiones 2306 y 2318, además pueden consultar las redes sociales oficiales de la UAT y de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.