Con la actividad deportiva fortalece UAT la identidad y presencia universitaria: Rector

Destaca Guillermo Mendoza el impulso a la actividad deportiva y la convivencia universitaria en permanente vínculo con la sociedad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Luego de concluir una semana llena de actividad deportiva, en la que inauguró la reapertura del Estadio Universitario “Eugenio Alvizo Porras” y asistió al clásico tamaulipeco de futbol, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), destacó el objetivo de fortalecer la identidad y la presencia universitaria en la sociedad.
Entrevistado en el Estadio Olímpico “Marte R. Gómez” al terminar el encuentro entre los Correcaminos y la Jaiba Brava de Tampico-Madero, el Rector Guillermo Mendoza manifestó que la UAT busca promover y difundir las actividades físico-atléticas, deportivas y recreativas con acciones encaminadas a la superación física e intelectual de la comunidad universitaria en vinculación con la sociedad tamaulipeca.
Se dijo contento por la actividad deportiva en la Universidad y agradeció la participación de la afición y la sociedad en general que siguen al equipo de futbol Correcaminos.
“Tuvimos un buen fin de semana, ambos eventos con mucho éxito en un ambiente familiar y cerrando el domingo ganando el clásico; qué bueno que la gente se divirtió”, dijo el Rector.
Siguiendo con la actividad deportiva universitaria, informó que el miércoles 30 de marzo arrancará el torneo de la Liga Infantil y Juvenil de la Copa UAT en el estadio “Eugenio Alvizo Porras”, recién remodelado y con cancha sintética, que recibirá a poco más de 120 equipos que participarán en este tradicional torneo en Ciudad Victoria.
En este contexto, resaltó el esfuerzo que la UAT está realizando por brindar una mejor infraestructura, pues se busca restablecer también el campo hundido del Centro Universitario Victoria y utilizar estas instalaciones en próximos eventos deportivos.
Dentro del plan de mejoras que se pretende realizar, dijo que están buscando opciones de financiamiento para mejorar la iluminación de los campos, así como el flujo y acceso a estos mediante una entrada que conecte con el eje vial. 
Concluyó que, para la UAT, el deporte es de gran importancia en la formación integral de la comunidad estudiantil, a la par que fortalece la identidad y la presencia universitaria en la sociedad tamaulipeca.

Estudiantes de la UAT apoyan el bienestar comunitario

Estudiantes de la UAT apoyan el bienestar comunitario

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Medicina Matamoros, organizó diversas actividades que permitieron a sus estudiantes acercar su labor social y humanista en beneficio de la población más vulnerable, reforzando con ello la formación profesional y vocación de servicio. "

En ese sentido, la institución universitaria programó una serie de acciones solidarias que mejoran la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores de la región, consolidando a la UAT como un agente activo de transformación social que promueve un entorno más justo, empático y saludable.

Como parte de esta labor se entregaron cobertores a la Casa Hogar del Niño Matamorense, apoyo que benefició a niñas y niños en situación vulnerable.

En otro gesto de acompañamiento social, se realizó la tradicional entrega de calcetines a la Casa Club del Adulto Mayor, beneficiando a más de 300 adultos mayores con una acción que promovió la empatía y la sensibilidad hacia este sector.

Asimismo, se hizo la entrega de juguetes al Sistema DIF Matamoros y al Jardín de Niños Villa del Refugio, reforzando una vez más la importancia de la solidaridad y el sentido de responsabilidad social en la formación médica.

Se llevó a cabo también la entrega de tapitas para los programas sociales altruistas contribuyendo al apoyo de tratamientos contra el cáncer para personas que más lo necesitan, en una acción que no solo representa un gesto de unión y empatía, sino que también fortalece la conciencia sobre la importancia del reciclaje como práctica cotidiana para el cuidado del medio ambiente.

Las actividades siguieron con la donación de piñatas al Jardín de Niños del Ejido La Luz, llevando alegría a la niñez y fortaleciendo los lazos comunitarios. De igual forma, la comunidad estudiantil y docente llevó cuentos, libros de colorear y colores a la Casa Hogar del Niño Matamorense, así como a la Escuela Primaria Miguel García Posada, fomentando la creatividad y el aprendizaje de la niñez.

Estas acciones responden a las líneas del Plan de Desarrollo Institucional del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, donde el humanismo, el servicio y la transformación social constituyen pilares fundamentales de la educación y la vida universitaria.