Con la actividad deportiva fortalece UAT la identidad y presencia universitaria: Rector

Destaca Guillermo Mendoza el impulso a la actividad deportiva y la convivencia universitaria en permanente vínculo con la sociedad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Luego de concluir una semana llena de actividad deportiva, en la que inauguró la reapertura del Estadio Universitario “Eugenio Alvizo Porras” y asistió al clásico tamaulipeco de futbol, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), destacó el objetivo de fortalecer la identidad y la presencia universitaria en la sociedad.
Entrevistado en el Estadio Olímpico “Marte R. Gómez” al terminar el encuentro entre los Correcaminos y la Jaiba Brava de Tampico-Madero, el Rector Guillermo Mendoza manifestó que la UAT busca promover y difundir las actividades físico-atléticas, deportivas y recreativas con acciones encaminadas a la superación física e intelectual de la comunidad universitaria en vinculación con la sociedad tamaulipeca.
Se dijo contento por la actividad deportiva en la Universidad y agradeció la participación de la afición y la sociedad en general que siguen al equipo de futbol Correcaminos.
“Tuvimos un buen fin de semana, ambos eventos con mucho éxito en un ambiente familiar y cerrando el domingo ganando el clásico; qué bueno que la gente se divirtió”, dijo el Rector.
Siguiendo con la actividad deportiva universitaria, informó que el miércoles 30 de marzo arrancará el torneo de la Liga Infantil y Juvenil de la Copa UAT en el estadio “Eugenio Alvizo Porras”, recién remodelado y con cancha sintética, que recibirá a poco más de 120 equipos que participarán en este tradicional torneo en Ciudad Victoria.
En este contexto, resaltó el esfuerzo que la UAT está realizando por brindar una mejor infraestructura, pues se busca restablecer también el campo hundido del Centro Universitario Victoria y utilizar estas instalaciones en próximos eventos deportivos.
Dentro del plan de mejoras que se pretende realizar, dijo que están buscando opciones de financiamiento para mejorar la iluminación de los campos, así como el flujo y acceso a estos mediante una entrada que conecte con el eje vial. 
Concluyó que, para la UAT, el deporte es de gran importancia en la formación integral de la comunidad estudiantil, a la par que fortalece la identidad y la presencia universitaria en la sociedad tamaulipeca.

La Facultad de Medicina UAT Tampico obtiene acreditación internacional

La Facultad de Medicina UAT Tampico obtiene acreditación internacional

"​La Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero" de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), ha alcanzado un hito sin precedentes en sus 75 años de historia al obtener la reacreditación nacional y su primera acreditación internacional con el Distintivo Q, otorgado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM). "

Tampico, Tam.- Este logro, reconocido por organismos globales como la Federación Mundial de Educación Médica (World Federation of Medical Education “WFME"), el Comité Nacional de Educación Médica Extranjera y Acreditación (National Committee on Foreign Medical Education and Accreditation “NCFMEA") y la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), consolida a la institución como un pilar de excelencia académica y vanguardia en la formación de profesionales de la salud, tanto en México como en el ámbito internacional.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, enfatizó la trascendencia de este reconocimiento destacando que este doble aval no solo refleja el compromiso de la Universidad con la calidad educativa, sino que proyecta a estudiantes y egresados hacia un escenario global. 

Este sello garantiza que la Facultad cumple con los estándares más exigentes a nivel mundial, facilitando a los futuros médicos oportunidades de formación, investigación y ejercicio profesional en instituciones de prestigio internacional.

La acreditación del COMAEM, organismo avalado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y reconocido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), integra evaluaciones rigurosas de infraestructura, planes de estudio, cuerpo docente y vinculación con el sector salud. Este respaldo no solo asegura una educación médica competitiva y alineada con las demandas actuales de la salud global, sino que también prioriza el acceso de los estudiantes a campos clínicos de excelencia y fortalece la movilidad académica internacional.

Con esta distinción, vigente hasta abril de 2030, la Facultad de Medicina de la UAT Campus Tampico refrenda su legado como pionera en la educación médica en Tamaulipas y su compromiso de evolucionar continuamente, manteniendo un liderazgo académico con proyección sin fronteras.

​