JORGE Y SU FAMILIA, UN EJEMPLO A IMITAR

Los Garza González apuestan a la inclusión, nada los hace más felices que verlo contento #CdVictoria #Tamaulipas
a

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Hay familias maravillosas que en lugar de quebrarse ante la adversidad se unen más para disfrutar de las cosas buenas de la vida, como el rodar en bicicleta. 

Jorge Arturo Garza González tiene parálisis cerebral, pero gracias a su familia sale los domingos al área del estadio Marte R. Gómez a bordo de un triciclo adaptado. 

Evelyn Garza, hermana de Jorge, es quien pedalea el triciclo, mientras el joven de 27 años se acomoda en la parte de adelante, encima de su silla de ruedas.

“El triciclo fue una sorpresa de un familiar, un primo, nos gusta la inclusión, él no dijo nada solo llegó a la casa con el maravilloso regalo para que mi hermano también saliera a rodar junto con la familia”, dice Evelyn.

a

Al tiempo que se ejercitan, conviven y disfrutan de un domingo por la tarde los miembros de esta familia, hacen feliz a su ser querido con discapacidad.

Jorge Arturo dijo que le gustan la rodadas en bicicleta, el patinaje y andar en motocicleta.

Hace dos años Jorge cumplió su sueño al permitirle patinar sobre la pista de hielo del estadio y ahora solo le falta andar en moto, anhelo que seguramente cumplirá pronto gracias a su maravillosa familia. 

a

Los padres de Jorge lo acompañan todos los domingos en la travesía en bicicleta, donde puede admirar el paisaje de Ciudad Victoria y sentir que es importante para los suyos. 

a

“Tenemos algunos domingos saliendo a rodar, por la situación del Covid no habíamos podido salir”, dijo la gran hermana de Jorge. 

Hermanos, cuñado y tío de Jorge también andan en la rodada de los domingos y realmente son un ejemplo para muchas familias que sueñan con salir a hacer ejercicio y convivir junto a su familiar con capacidad diferente. 

Por una vida inclusiva y más feliz para  las personas con capacidades diferentes, se vale tomar el ejemplo de la familia Garza González. 

Colabora la UAT en medidas preventivas contra el gusano barrenador

Colabora la UAT en medidas preventivas contra el gusano barrenador

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), mantiene una permanente colaboración en las acciones implementadas por los gobiernos federal y estatal para prevenir la presencia del gusano barrenador en el territorio tamaulipeco. "

En este marco, se colabora con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Comité para el Fomento y Protección Pecuaria de Tamaulipas, A. C. (CFPPT), en el programa de trampeo y recolecta de moscas adultas para el monitoreo e identificación de la especie Cochliomyia hominivorax, agente causal del gusano barrenador del ganado.

Para dar seguimiento a esta participación, docentes y personal especializado de los laboratorios de la Facultad de Veterinaria han establecido un punto de diagnóstico y monitoreo, con el propósito de generar información científica que contribuya a la vigilancia activa de esta plaga.

Hasta el momento, los muestreos realizados en la entidad no han confirmado la presencia de la especie, lo que fortalece las medidas preventivas implementadas en coordinación con las autoridades pecuarias.

La detección temprana y el control del gusano barrenador son fundamentales para proteger la salud animal, la productividad pecuaria y, en consecuencia, la seguridad alimentaria y la salud pública.

Bajo la visión del rector Dámaso Anaya Alvarado, se impulsa la colaboración interinstitucional como una estrategia clave para enfrentar este desafío sanitario, donde la UAT suma su capacidad académica y científica, reafirmando su compromiso de aportar soluciones desde la investigación y la formación de profesionales.

Estas acciones dan continuidad al Foro Regional para el Control y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado, realizado el pasado mes de julio, donde el gobernador Américo Villarreal Anaya y el rector de la UAT acordaron con autoridades federales, estatales, productores e investigadores, una ruta de trabajo integral para fortalecer la vigilancia, la capacitación y la coordinación científica frente a esta amenaza zoosanitaria.