Investigadores de la UAT obtienen certificación nacional

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece su liderazgo en la generación de conocimiento y en el desarrollo de capacidades científicas, al registrar un incremento en el número de docentes certificados por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). "

​El rector de la UAT, Damaso Anaya Alvarado, expresó su reconocimiento al trabajo y compromiso de las y los docentes que integran esta nueva generación de investigadoras e investigadores certificados.

Destacó que estos resultados son producto de una visión estratégica que ha priorizado el desarrollo de capacidades científicas en todas las áreas del conocimiento, y que hoy se reflejan en el posicionamiento de la Universidad como una institución que contribuye activamente a la solución de problemáticas sociales, al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del bienestar comunitario.

Con los resultados de esta convocatoria, para el año 2026, la UAT contará con un total de 454 docentes con certificación vigente en el SNII en el cual el 46.26 % son investigadoras y el 53.74 % investigadores.

Es importante subrayar que, del total de reconocimientos otorgados en esta convocatoria, 47 corresponden a nuevos ingresos al sistema, mientras que 45 son resultado de procesos de permanencia o promoción.

Los resultados evidencian la presencia de diferentes niveles de reconocimiento dentro del Sistema Nacional, con 39 docentes en la categoría de Candidato, 44 en Nivel I, 8 en Nivel II y 1 en Nivel III. De manera especial destaca la Dra. Juana María Coronado Blanco, adscrita a la Facultad de Ingeniería y Ciencias, quien mantiene su reconocimiento en el Nivel III, la máxima distinción otorgada, que reconoce su trayectoria científica, producción académica de alto impacto, liderazgo en proyectos de alcance nacional e internacional, así como una significativa contribución en la formación de talento académico.

Dámaso Anaya reafirmó el compromiso institucional de seguir incrementando las certificaciones de la UAT en este Sistema Nacional, promoviendo el fortalecimiento de los cuerpos académicos, la consolidación de líneas de investigación pertinentes y el impulso a la profesionalización del personal docente.

Continúan avances en el proyecto del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del seguimiento al proyecto de creación del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas (SAAT), la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura realizó una visita de verificación al exbuque “Seri”, actualmente ubicado en el muelle 1 de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico.

El exbuque “Seri” forma parte del programa de hundimientos planeados dentro del proyecto SAAT, con el propósito de crear estructuras arrecifales artificiales que impulsen el desarrollo sustentable de los ecosistemas marinos, así como la actividad pesquera y turística del litoral tamaulipeco.

La visita fue coordinada por la Secretaría de Marina y contó con la participación de autoridades de la Capitanía de Puerto, del Astillero, personal del CIDIPORT-UAT, así como representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, asistieron dos especialistas en flota pesquera y sustentabilidad ambiental.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, informó que los trabajos de limpieza y descontaminación del navío, presentan un avance del 60 al 70%, lo que representa un progreso significativo hacia su preparación para el hundimiento controlado.

Para finalizar, se informó que en fechas próximas se realizarán visitas de supervisión en los puertos de Tuxpan y Coatzacoalcos, con el objetivo de verificar el estado de los trabajos en otros buques contemplados dentro del mismo programa.