Integración de Altamira como Polo de Desarrollo del Bienestar reafirma liderazgo industrial de Tamaulipas

-Secretaria de Economía, Ninfa Cantú destacó que decisión del gobierno de México consolida el papel estratégico de la entidad en el desarrollo económico y productivo del país

Ciudad Victoria, Tamaulipas. La designación del Puerto de Altamira como uno de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, confirma el papel estratégico de Tamaulipas en el desarrollo económico y productivo del país, aseguró la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar

Al referirse al anuncio hecho por el secretario Marcelo Ebrard durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”, Cantú Deándar, destacó que esta decisión “acredita el enorme potencial del Puerto de Altamira, un emblema de la fortaleza industrial de Tamaulipas y un nodo logístico clave en el crecimiento económico nacional.”

Los PODECOBI forman parte del Plan México y se definen como polígonos territoriales especialmente diseñados con infraestructura estratégica, beneficios fiscales y facilidades administrativas, con el objetivo de incentivar la inversión, dinamizar la actividad empresarial y fortalecer los encadenamientos productivos en regiones con alto potencial.

Cantú Deándar subrayó que desde la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, ya se trabaja en estrecha coordinación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Economía federal y los gobiernos municipales, para brindar todas las condiciones que garanticen el desarrollo exitoso de este polo y la atracción de inversiones que generen empleos de calidad y eleven la competitividad regional.

“Estamos comprometidos con una estrategia de desarrollo incluyente, que prioriza la infraestructura, el fortalecimiento de las cadenas de valor y la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), como protagonistas del nuevo modelo de desarrollo industrial de México”, puntualizó.

Asimismo señaló que la Secretaría de Economía estatal avanza en la definición de incentivos específicos para promover inversiones en maquinaria y equipo, fomentar programas de capacitación técnica bajo el modelo de formación dual, e impulsar la innovación como eje transversal del crecimiento empresarial.

El Polo de Desarrollo Económico en Altamira representa una oportunidad histórica para consolidar a Tamaulipas como uno de los mejores destinos para la inversión, el desarrollo industrial y la creación de negocios en México. Con una ubicación geoestratégica, infraestructura portuaria de clase mundial y un ecosistema empresarial dinámico, Altamira está preparado para ser un pilar en la nueva etapa de desarrollo económico nacional.

“La prioridad del gobernador Américo Villarreal es clara: hacer de Tamaulipas un estado líder en desarrollo productivo, innovación y bienestar para todas y todos”, concluyó la titular de la dependencia estatal.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.