Instruyen a municipios en protocolos para manejo de cocodrilos

-La SEDUMA a través de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, capacita al personal que se encuentra en la primera línea de atención, con protocolos que garantizan tanto la seguridad de las personas como la conservación de la especie

Casas, Tamaulipas.- Como parte de la estrategia estatal para la protección de la población y el manejo responsable de la vida silvestre, se lleva a cabo en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Coco Canek del municipio de Casas el curso “Control y Manejo de Poblaciones en Vida Libre para Conflicto Humano-Cocodrilo”, dirigida al personal operativo de atención a emergencias y protección ambiental de diversos municipios de Tamaulipas

Esta actividad, es impulsada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) a través de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, para brindar capacitación especializada para el manejo de ejemplares de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletti), mediante prácticas controladas de captura, traslado y medición.

Durante su visita a la UMA, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, señaló que este curso tiene como finalidad dotar de herramientas técnicas y operativas al personal que se encuentra en la primera línea de atención, bajo protocolos que garantizan tanto la seguridad de las personas como la conservación de las especies, “en Tamaulipas impulsamos acciones que permiten una convivencia responsable entre las comunidades y su entorno natural”, expresó.

El curso es impartido por los biólogos Axel Xavier Contreras y Daniel Rodriguez Negrete, provenientes del estado de Yucatán, quienes abordaron temas como la integración de brigadas especializadas, los cuidados durante la temporada reproductiva y los procedimientos estandarizados de intervención.

El vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, Luis Eduardo García Reyes, destacó la importancia de consolidar una red técnica de atención que responda con oportunidad y eficiencia ante este tipo de eventos, “es un esfuerzo integral que involucra a los tres niveles de gobierno, instituciones educativas y sociedad civil”, afirmó.

El alcalde de Casas, Jorge Humberto Hinojosa García, resaltó la participación de su municipio como sede de esta capacitación estratégica, que también contó con la participación de la Comisión de Parques y Biodiversidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Facultad de Veterinaria, y el Instituto Tecnológico de Victoria.

Este curso está dirigido a personal de los municipios como El Mante, Tampico, Ciudad Madero, Altamira, Llera, González, Soto la Marina, Padilla, Güémez, Casas, Jiménez y Aldama, zonas en donde se ha identificado la necesidad de contar con protocolos de atención ante conflictos con fauna silvestre.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, refrenda su compromiso con la protección ambiental, la gestión del riesgo y la preservación del equilibrio ecológico.

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Al analizar los acuerdos establecidos, evaluar las acciones y estrategias para mejorar los niveles de bienestar de la población, el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a los integrantes a contribuir en el desarrollo nacional para desacelerar el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad.

“Estamos en un momento histórico en nuestro país, en la trasformación de programas que iniciaron en esta administración como una propuesta y hoy podemos decir que unos 150 internos y pasantes de enfermería han concluido la Maestría en Administración en Servicios de Salud, como parte de su formación académica para complementar su preparación, así como el diplomado de Estilo de Vida Saludable”, destacó Hernández Navarro en su participación.

Dijo que debemos identificar las oportunidades de innovación en los programas y estrategias de nutrición, incorporando evidencia científica actualizada y buena práctica nutricional; así como promover la vinculación de esfuerzos de los diferentes sectores para abordar las causas estructurales de la mal nutrición.

En la sesión del Consejo, se trabaja de manera conjunta con las diferentes dependencias del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y entre los compromisos que se establecieron destaca el promover la alimentación saludable en el museo itinerante que organiza el COTACYT; incluir a las secundarias a las mediciones de peso y talla; realizar evaluación nutricional en la Facultad de Trabajo Social para la detección de riesgo cardiovascular; así como todas las instituciones deberán sumarse al diplomado de Estilo de Vida Saludable.

El evento, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Enfermería Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y se contó con la asistencia del delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar; el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la directora de la Facultad de Enfermería, Laura Roxana de los Reyes Nieto, así como representantes de la iniciativa privada y funcionarios de distintas dependencias estatales y federales.