Instruyen a municipios en protocolos para manejo de cocodrilos

-La SEDUMA a través de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, capacita al personal que se encuentra en la primera línea de atención, con protocolos que garantizan tanto la seguridad de las personas como la conservación de la especie

Casas, Tamaulipas.- Como parte de la estrategia estatal para la protección de la población y el manejo responsable de la vida silvestre, se lleva a cabo en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Coco Canek del municipio de Casas el curso “Control y Manejo de Poblaciones en Vida Libre para Conflicto Humano-Cocodrilo”, dirigida al personal operativo de atención a emergencias y protección ambiental de diversos municipios de Tamaulipas

Esta actividad, es impulsada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) a través de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, para brindar capacitación especializada para el manejo de ejemplares de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletti), mediante prácticas controladas de captura, traslado y medición.

Durante su visita a la UMA, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, señaló que este curso tiene como finalidad dotar de herramientas técnicas y operativas al personal que se encuentra en la primera línea de atención, bajo protocolos que garantizan tanto la seguridad de las personas como la conservación de las especies, “en Tamaulipas impulsamos acciones que permiten una convivencia responsable entre las comunidades y su entorno natural”, expresó.

El curso es impartido por los biólogos Axel Xavier Contreras y Daniel Rodriguez Negrete, provenientes del estado de Yucatán, quienes abordaron temas como la integración de brigadas especializadas, los cuidados durante la temporada reproductiva y los procedimientos estandarizados de intervención.

El vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, Luis Eduardo García Reyes, destacó la importancia de consolidar una red técnica de atención que responda con oportunidad y eficiencia ante este tipo de eventos, “es un esfuerzo integral que involucra a los tres niveles de gobierno, instituciones educativas y sociedad civil”, afirmó.

El alcalde de Casas, Jorge Humberto Hinojosa García, resaltó la participación de su municipio como sede de esta capacitación estratégica, que también contó con la participación de la Comisión de Parques y Biodiversidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Facultad de Veterinaria, y el Instituto Tecnológico de Victoria.

Este curso está dirigido a personal de los municipios como El Mante, Tampico, Ciudad Madero, Altamira, Llera, González, Soto la Marina, Padilla, Güémez, Casas, Jiménez y Aldama, zonas en donde se ha identificado la necesidad de contar con protocolos de atención ante conflictos con fauna silvestre.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, refrenda su compromiso con la protección ambiental, la gestión del riesgo y la preservación del equilibrio ecológico.

Recibe Dámaso Anaya Premio Nacional al Mérito Profesional 2025

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, fue galardonado con el Premio al Mérito Profesional 2025, otorgado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios de México A. C. (FedMVZ), en reconocimiento a su trayectoria profesional y aportaciones al sector veterinario. "

La ceremonia celebrada en la capital del país fue encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán, y la presidenta de la FedMVZ, Laura Arvizu Tovar, quienes resaltaron la importancia de reconocer la labor de los médicos veterinarios zootecnistas en la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar social, destacando la contribución de líderes como el rector Dámaso Anaya para el fortalecimiento de este sector.

Al recibir el galardón, el rector de la UAT enfatizó que este reconocimiento constituye un respaldo al compromiso de la casa de estudios con la excelencia académica, la investigación científica y el fortalecimiento del gremio veterinario, así como con la sociedad en su conjunto.

Subrayó que el premio trasciende un logro personal, representando el resultado del esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria, quienes contribuyen día a día a fortalecer a la institución.

En el evento estuvieron, entre otras autoridades, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas de México, Homero García de la Llata; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa; el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Manuel Silva Ramos, así como líderes y representantes de organizaciones de productores, organismos gubernamentales, colegios y asociaciones de médicos veterinarios zootecnistas.

El Premio al Mérito Profesional 2025, es considerado una de las distinciones más altas otorgadas por la FedMVZ, la máxima organización gremial que representa a las médicas y médicos veterinarios zootecnistas de México a nivel nacional e internacional. Dámaso Anaya Alvarado es médico veterinario zootecnista por la UAT, cuenta con las maestrías en Producción Animal y en Administración de Empresas Agropecuarias; en su trayectoria se ha desempeñado como profesor en la UAT, impartiendo clases de Nutrición Animal, contribuyendo al fortalecimiento académico y profesional de numerosas generaciones de estudiantes.

Este reconocimiento representa un motivo de orgullo para la Universidad Autónoma de Tamaulipas, al destacar el liderazgo de su rector y proyectar a la casa de estudios como una institución comprometida con la excelencia, la innovación y la responsabilidad social, reforzando su prestigio en la educación superior y en la medicina veterinaria a nivel nacional.