Inicia traslado de escultura de Virgen de la Misericordia hacia El Chorrito

-Con esta acción, da el inicio de un proyecto de gran impacto turístico y económico para la región, con la creación de un santuario, plazoleta, mirador y zona comercial

Hidalgo, Tamaulipas.- Con el compromiso firme del gobernador Américo Villarreal Anaya de fortalecer la infraestructura religiosa y turística en Tamaulipas, ayer lunes 11 de agosto, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) comenzó con el traslado de la Virgen de la Misericordia hacia su nuevo emplazamiento, en el emblemático sitio de El Chorrito, en el municipio de Hidalgo.

Esta majestuosa escultura, con una altura superior a los 30 metros, se convertirá en la más grande de México, consolidándose como un símbolo de fe y esperanza para los tamaulipecos. La nueva ubicación, estará enclavada en una explanada de una hectárea en un entorno natural privilegiado cerca de la icónica cascada del santuario religioso.

Los trabajos de construcción están a cargo de la destacada escultora Elizabeth Pesquera Caballero, quien ha diseñado la estructura que albergará a la imagen. El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, informó que el proyecto incluye además la creación de una plazoleta, un mirador, una zona comercial y un sistema de iluminación, con el fin de proporcionar una experiencia integral a los visitantes.

Expresó que la instalación de esta escultura monumental no solo representa un homenaje a la devoción religiosa, sino que se proyecta como un motor para el turismo religioso, un impulso para la economía local y un referente cultural para el noreste del país. Este proyecto será clave para consolidar a El Chorrito como uno de los centros religiosos más importantes de México, contribuyendo al desarrollo económico de la región.

El funcionario señaló que la obra refleja el esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y la comunidad de Hidalgo, reafirmando el compromiso de la administración de Américo Villarreal Anaya para promover el desarrollo regional a través de proyectos que enriquezcan el patrimonio cultural y natural de Tamaulipas.

Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

" En conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas se prepara el evento que reunirá la asistencia de más de 1 500 docentes de nivel medio superior y superior de todo el estado. "

 La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, se prepara para recibir a las y los docentes de educación media superior y superior en el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que se realizará los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento se presenta como el espacio académico más relevante del año para el sector educativo tamaulipeco, con la expectativa de reunir a más de 1 500 docentes asistentes.

Se tendrá la participación de más de 180 ponentes de las instituciones educativas de todo el estado, quienes abordarán temáticas esenciales para el desarrollo educativo actual, entre las que destacan la enseñanza humanista y responsabilidad social, evaluación de los aprendizajes, uso de inteligencia artificial, tutorías para la mejora académica, formación dual, profesionalización docente e innovación educativa.

Este importante número de trabajos refleja la activa participación de la comunidad docente en el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para más información en la plataforma oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Secretaría Académica de la UAT.