Inicia Tamaulipas ciclo escolar bajo el principio de la igualdad: SABG

Inicia Tamaulipas ciclo escolar bajo el principio de la igualdad: SABG

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Norma Angélica Pedraza Melo, inauguró el ciclo escolar 2025- 2026 en el ejido “Servando Canales” de Güemez, Tamaulipas

 Güemez, Tamaulipas.-  En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Norma Angélica Pedraza Melo, inauguró el ciclo escolar 2025- 2026 en el ejido “Servando Canales” de Güemez, Tamaulipas.

La sede de la ceremonia de inicio ciclo escolar, entrega de libros de texto gratuitos y paquetes de útiles escolares en educación básica, fue la escuela telesecundaria “Ramón Durón Ruíz”.

En su mensaje de bienvenida, la secretaria Anticorrupción, destacó la universalización de las becas, lo que representa un nuevo derecho constitucional para niños, niñas y adolescentes, y dijo también que la sinergia entre Estado y Federación permite atender las necesidades de quienes requieren un apoyo adicional para continuar su trayectoria escolar.

“Volvemos a entregar más de 3.8 millones de libros de texto gratuito, mejorados y que son la principal herramienta de su aprendizaje, con un criterio de equidad este ciclo escolar también se está entregando casi cincuenta mil uniformes destinados a aquellos municipios y regiones en donde más se necesitan y todo esto de manera integral, representa iniciar el ciclo escolar bajo un principio muy importante: el principio de la igualdad”.

Norma Angélica Pedraza Melo, comentó en su discurso que en breve regresará con su equipo de trabajo a esta y otras comunidades cercanas para dar continuidad a un proyecto denominado “Sembrando Valores”, donde a través de actividades lúdicas el personal de esta dependencia contribuye en la formación de los ciudadanos que habitarán la nueva sociedad que resulte de la voluntad y el trabajo que día a día se plasma en las acciones gubernamentales.

Asiste rector de la UP Altamira a reunión nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum

Asiste rector de la UP Altamira a reunión nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum

El rector de la Universidad Politécnica de Altamira (UPALT), Jesús Ricardo Ramos Sánchez, participó en el encuentro que rectoras y rectores más destacados de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país sostuvieron con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Ciudad de México.– El rector de la Universidad Politécnica de Altamira (UPALT), Jesús Ricardo Ramos Sánchez, participó en el encuentro que rectoras y rectores más destacados de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país sostuvieron con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

En esta reunión participaron las y los rectores de las universidades que más se destacaron durante el último año, a través de sus logros académicos, administrativos y del incremento de su matrícula, características que cumplió de manera sobresaliente la UPALT, siendo una de las 50 instituciones elegidas de entre casi 200 existentes.

Ramos Sánchez informó que durante el encuentro, la presidenta escuchó de viva voz los casos de éxito de los titulares de las instituciones de educación superior y los exhortó a redoblar esfuerzos para que nadie pierda su derecho constitucional a la educación.

Dijo también que estuvieron presentes Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior; y Marlenne

Mendoza González, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

Subrayó que su participación como rector de la UPALT en este diálogo con la presidenta es histórica, pues nunca se había convocado a un rector o exrector a un encuentro de esta naturaleza.

“La notoriedad de nuestra institución es gracias al apoyo firme de nuestro gobernador, el Dr. Américo Villarreal Anaya, quien nos dotó de las condiciones propicias para ser considerados en esta reunión con nuestra presidenta. En mis más de 15 años en el subsistema no hay registro de algo similar, por lo que es un hecho histórico”, resaltó.

El rector enfatizó que la UPALT tiene el 96 % de sus estudiantes becados, el 50 % de ellos con la Beca Jóvenes Construyendo Futuro. Además, cuenta con nueve profesores que forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), ha incrementado su matrícula en un 296 % en los últimos años y, para 2026, celebrará su XX aniversario con la apertura de posgrados, especialidades y una nueva carrera.

Ramos Sánchez agradeció el respaldo que la universidad recibe del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y reiteró el compromiso de la institución de ser un referente de educación superior de calidad, acorde con las necesidades laborales y de desarrollo de la región.