Inicia actividad de tamaulipecos en Juegos Panamericanos Junior 2025

Asunción, Paraguay.- Con una medalla de bronce, obtenida por Eduardo Sagastegui en la disciplina de judo, empezó con el pie derecho la participación de tamaulipecos en los Juegos Panamericanos Junior de Asuncion 2025, competencia que reúne a lo mejor del deporte a nivel continental.

El judoca victorense Sagastegui Becerra, logró llegar hasta el combate por el tercer lugar, el cual consiguió tras vencer a uno de los representantes de Argentina en la división de -60 kilogramos.

Por su parte, en esta misma disciplina, la atleta tamaulipeca Frida Maya en la división de -57 kilogramos, se quedó con el cuarto lugar tras caer ante Canadá.

En lo que respecta a handball, el equipo mexicano cayó ante Brasil en su primer partido; en este conjunto nacional se encuentran las tamaulipecas Mía Valdez, Andrea García y Camila Hernández.

Manuel Virués Lozano, director del Instituto del Deporte de Tamaulipas, indicó que se estuvo al pendiente de estos atletas con su preparación, previo a esta justa internacional que es la más importante a nivel continente en esta categoría juvenil.

Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

" En conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas se prepara el evento que reunirá la asistencia de más de 1 500 docentes de nivel medio superior y superior de todo el estado. "

 La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, se prepara para recibir a las y los docentes de educación media superior y superior en el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que se realizará los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento se presenta como el espacio académico más relevante del año para el sector educativo tamaulipeco, con la expectativa de reunir a más de 1 500 docentes asistentes.

Se tendrá la participación de más de 180 ponentes de las instituciones educativas de todo el estado, quienes abordarán temáticas esenciales para el desarrollo educativo actual, entre las que destacan la enseñanza humanista y responsabilidad social, evaluación de los aprendizajes, uso de inteligencia artificial, tutorías para la mejora académica, formación dual, profesionalización docente e innovación educativa.

Este importante número de trabajos refleja la activa participación de la comunidad docente en el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para más información en la plataforma oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Secretaría Académica de la UAT.