Inaugura SEDENER Foro “Yacimientos de Baja Permeabilidad y Porosidad”

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de poner sobre la mesa el análisis en materia de explotación de petróleo y gas, la Secretaría de Desarrollo Energético inauguró el Foro “Yacimientos de Baja Permeabilidad y Porosidad”.

Este encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio “Alberto Aguilar Silva” dentro de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la ciudad de Tampico.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, señaló que Tamaulipas levanta la mano para plantear la posibilidad de la explotación de estos yacimientos.

“Estamos retomando la discusión en materia de la explotación de estos yacimientos. Lo que se quiere es colocar en Tamaulipas, la discusión sobre el estado que guarda la investigación, el desarrollo, el conocimiento científico en materia de la explotación de estos recursos para plantear la posibilidad de que puedan ser aprovechados, sobre todo en el marco de las regulaciones que se establecen”, comentó.

Señaló que este análisis, también es un punto para que el pueblo de México conozca el estado actual de la tecnología que gobierna la explotación de estos yacimientos.

Por su parte, la directora general del Instituto Mexicano del Petróleo, Elizabeth Mar Juárez, aprovechó su participación para enfatizar que no es suficiente traer energía. Se debe generar confianza, bienestar y oportunidades.

“La tecnología por sí sola no garantiza el éxito, necesitamos participación activa y el beneficio tangible para las comunidades donde operamos, eso queda demostrado, porque no es suficiente traer energía, debemos generar confianza, bienestar y oportunidades que fortalezcan el tejido social y económico de las regiones productoras”, señaló.

La línea de honor estuvo conformada por el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez; la directora general del Instituto Mexicano del Petróleo, Elizabeth Mar Juárez; Alfonso Reyes Pimentel, coordinador del Comité de Regulación de AMEXHI; el presidente de la Comisión de Energía y Cambio Climático del Congreso de Tamaulipas, Francisco Adrián Cruz, y el diputado Armando Zertuche.

Continúan avances en el proyecto del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del seguimiento al proyecto de creación del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas (SAAT), la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura realizó una visita de verificación al exbuque “Seri”, actualmente ubicado en el muelle 1 de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico.

El exbuque “Seri” forma parte del programa de hundimientos planeados dentro del proyecto SAAT, con el propósito de crear estructuras arrecifales artificiales que impulsen el desarrollo sustentable de los ecosistemas marinos, así como la actividad pesquera y turística del litoral tamaulipeco.

La visita fue coordinada por la Secretaría de Marina y contó con la participación de autoridades de la Capitanía de Puerto, del Astillero, personal del CIDIPORT-UAT, así como representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, asistieron dos especialistas en flota pesquera y sustentabilidad ambiental.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, informó que los trabajos de limpieza y descontaminación del navío, presentan un avance del 60 al 70%, lo que representa un progreso significativo hacia su preparación para el hundimiento controlado.

Para finalizar, se informó que en fechas próximas se realizarán visitas de supervisión en los puertos de Tuxpan y Coatzacoalcos, con el objetivo de verificar el estado de los trabajos en otros buques contemplados dentro del mismo programa.