Inaugura SEDENER Foro “Yacimientos de Baja Permeabilidad y Porosidad”

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de poner sobre la mesa el análisis en materia de explotación de petróleo y gas, la Secretaría de Desarrollo Energético inauguró el Foro “Yacimientos de Baja Permeabilidad y Porosidad”.

Este encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio “Alberto Aguilar Silva” dentro de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la ciudad de Tampico.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, señaló que Tamaulipas levanta la mano para plantear la posibilidad de la explotación de estos yacimientos.

“Estamos retomando la discusión en materia de la explotación de estos yacimientos. Lo que se quiere es colocar en Tamaulipas, la discusión sobre el estado que guarda la investigación, el desarrollo, el conocimiento científico en materia de la explotación de estos recursos para plantear la posibilidad de que puedan ser aprovechados, sobre todo en el marco de las regulaciones que se establecen”, comentó.

Señaló que este análisis, también es un punto para que el pueblo de México conozca el estado actual de la tecnología que gobierna la explotación de estos yacimientos.

Por su parte, la directora general del Instituto Mexicano del Petróleo, Elizabeth Mar Juárez, aprovechó su participación para enfatizar que no es suficiente traer energía. Se debe generar confianza, bienestar y oportunidades.

“La tecnología por sí sola no garantiza el éxito, necesitamos participación activa y el beneficio tangible para las comunidades donde operamos, eso queda demostrado, porque no es suficiente traer energía, debemos generar confianza, bienestar y oportunidades que fortalezcan el tejido social y económico de las regiones productoras”, señaló.

La línea de honor estuvo conformada por el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez; la directora general del Instituto Mexicano del Petróleo, Elizabeth Mar Juárez; Alfonso Reyes Pimentel, coordinador del Comité de Regulación de AMEXHI; el presidente de la Comisión de Energía y Cambio Climático del Congreso de Tamaulipas, Francisco Adrián Cruz, y el diputado Armando Zertuche.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.