Impulsan en Tamaulipas la transformación del sorgo blanco

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Durante una reunión de trabajo, la Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con la Promotora para el Desarrollo de Tamaulipas (PRODET), presentó los avances del proyecto de transformación del sorgo blanco, desarrollado en colaboración con la compañía SODIF, con sede en Querétaro.

En esta etapa, se realizaron diversas pruebas de proceso para evaluar la granulometría, textura, color y consistencia de la harina obtenida a partir del sorgo blanco.

Ante estos resultados, se impulsa una estrategia para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz, señaló por Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal.

Posteriormente, la harina procesada en Querétaro fue enviada a Tamaulipas para realizar pruebas con consumidores, para evaluar su aceptación y la valoración de sus atributos.

Durante una visita a la planta de SODIF, el secretario Antonio Varela Flores extendió una invitación formal a la empresa para invertir en Tamaulipas, proponiendo establecer procesos de nixtamalización del sorgo blanco directamente en el estado. Esta iniciativa representa una alternativa con alto potencial de crecimiento en el mercado nacional.

Así mismo, resaltó que como resultado se acordó con el personal de la secretaría y PRODET, la elaboración de estrategias para el establecimiento de una planta nixtamalizadora en Tamaulipas.

Este proyecto fortalecerá la cadena de valor del sorgo, y brindará un respaldo directo a los agricultores, promoviendo el desarrollo económico regional.

Es de suma importancia recordar que Tamaulipas se posiciona como el principal estado productor de sorgo en México, aportando cerca del 46% de la producción nacional con más de 2 millones de toneladas anuales. Este cultivo ha sido, por generaciones, una base importante en la agricultura estatal. Sin embargo, el precio del grano depende de factores internacionales, lo que ha impactado la economía de los productores tamaulipecos.

Traerá Puerto del Norte oportunidades para egresados de la UT Matamoros

Matamoros, Tamaulipas.– La apertura del Puerto del Norte en Matamoros marcará una nueva etapa en el desarrollo económico y profesional de la región, con un impacto directo en los egresados de la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM), aseguró su rectora, Diana Masso Quintana.

Destacó que esta nueva infraestructura portuaria abrirá la puerta para que jóvenes profesionistas se especialicen y ejerzan en áreas de alta demanda como logística internacional, mantenimiento industrial, inteligencia artificial, entre otras, sin necesidad de emigrar a otras ciudades en busca de oportunidades.

“Definitivamente, este puerto beneficiará el desarrollo de la economía local y generará mayores oportunidades para nuestros estudiantes”, subrayó.

Explicó que la vinculación entre la UTM y el sector portuario será clave para impulsar espacios de prácticas profesionales, proyectos de innovación y programas de capacitación técnica, con el objetivo de fortalecer la competitividad del talento egresado.

Agregó que la llegada de nuevas empresas al entorno portuario no sólo incrementará la oferta laboral en Matamoros, sino que también diversificará el tipo de vacantes disponibles, con perfiles que antes no existían en la región.

“Este es un momento trascendental para Matamoros y para nuestros egresados. Lo que antes parecía un sueño hoy se convierte en una plataforma real de desarrollo económico y profesional para la juventud”, subrayó.

Masso Quintana reconoció que este avance ha sido posible gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno, dirigido por el gobernador Américo Villarreal Anaya, concretando un proyecto que impactará en la economía y en el eje central para el desarrollo de Tamaulipas.

Señaló que, con esta gran obra, Matamoros se perfila como un nuevo polo de atracción para inversiones y talentos, consolidando su papel estratégico en el comercio internacional y generando un entorno más prometedor para las nuevas generaciones.