Impulsa UTTN accesibilidad con tecnología e inclusión

-Personal docente y directivo impartieron conferencias sobre estrategias digitales y metodologías inclusivas para una enseñanza equitativa a personal del gobierno municipal de Matamoros

Reynosa, Tamaulipas.– En el marco del Mes de la Educación Especial e Inclusiva en Tamaulipas, docentes de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) impartieron magnas conferencias a funcionarios del gobierno municipal de Matamoros, en el Simposio de Educación Especial e Inclusiva en Tamaulipas.

El rector de la UTTN, Edgar Garza Hernández, explicó que esta capacitación fue impartida por personal de la universidad en coordinación con expertos en inclusión educativa, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con las y los servidores públicos para fortalecer la educación accesible y equitativa en la entidad.

Rubén David Soto Zárate, coordinador del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa de la UTTN, presentó la ponencia “La tecnología asistida y la inteligencia artificial como apoyo en el Diseño Universal para el Aprendizaje”, en la que destacó el impacto de las nuevas herramientas tecnológicas en la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación de las personas con discapacidad.

También subrayó la importancia de la accesibilidad digital y la aplicación de tecnologías emergentes para potenciar la autonomía y el desarrollo académico de las y los estudiantes en un entorno totalmente inclusivo.

 

Por su parte, Sol Karina Soto Batalla, docente de la universidad, abordó el tema “El Diseño Universal del Aprendizaje para las personas sordas”, donde enfatizó la necesidad de estrategias pedagógicas que favorezcan la accesibilidad comunicativa para la comunidad sorda.

 

En su exposición, resaltó la relevancia de la Lengua de Señas Mexicana como un derecho lingüístico y la implementación de metodologías educativas que garanticen la plena inclusión de los estudiantes con discapacidad auditiva.

Garza Hernández destacó que el Simposio de Educación Especial e Inclusiva en Tamaulipas representó un espacio de reflexión y aprendizaje para docentes, especialistas y actores clave en la educación inclusiva, reafirmando el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de construir entornos educativos accesibles para todas las personas, a través de la Secretaría de Educación, que dirige Lucía Aimé castillo Pastor.

Resaltó que, con estas acciones, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte continúa impulsando iniciativas innovadoras en favor de la educación inclusiva, fortaleciendo la formación docente y la implementación de estrategias que permitan a cada estudiante alcanzar su máximo potencial.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.