Impulsa UPRR equidad y desarrollo integral con becas institucionales

Impulsa UPRR equidad y desarrollo integral con becas institucionales

Con la finalidad de impulsar el nivel académico, la equidad educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes, la Universidad Politécnica de la Región Ribereña (UPRR) lleva a cabo la entrega de convenios de becas institucionales, correspondiente al cuatrimestre septiembre–diciembre 2025.

Miguel Alemán, Tamaulipas.– Con la finalidad de impulsar el nivel académico, la equidad educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes, la Universidad Politécnica de la Región Ribereña (UPRR) lleva a cabo la entrega de convenios de becas institucionales, correspondiente al cuatrimestre septiembre–diciembre 2025.

Héctor Diez Rodríguez, rector de la universidad, mencionó que en esta ocasión un total de 106 estudiantes resultaron beneficiados con este importante programa de apoyo, en el cual se otorgaron diversos tipos de becas de acuerdo con los contextos y aptitudes de cada uno de las y los universitarios.

“De ellos, 58 recibieron la beca Cazador de Talentos, 14 la beca Socioeconómica, 33 la beca de Grupos Vulnerables y uno, la beca Hijo de Trabajador UPRR. Cada una de estas becas representa una oportunidad para fortalecer el esfuerzo, la constancia y la dedicación de las y los jóvenes que forman parte de la comunidad universitaria”, precisó.

Explicó que el programa Cazador de Talentos cubre el 100 por ciento del pago de la colegiatura y está dirigido a estudiantes que obtuvieron los primeros lugares al concluir su bachillerato y que han mantenido un promedio de 9 o 10 durante sus estudios universitarios.

Por su parte, indicó que las becas socioeconómicas benefician a estudiantes que las solicitan y deben tener un promedio mínimo de 8. Estas son evaluadas y
autorizadas por el Departamento de Tutorías y Asesorías, mediante la realización de un estudio socioeconómico.

Refirió que las becas de grupos vulnerables están destinadas a estudiantes que enfrentan situaciones familiares particulares, tales como ser hijos de madres solteras, jóvenes que viven de manera independiente o que trabajan y estudian, alumnas que han tenido un bebé o estudiantes cuyos padres enfrentan problemas económicos o se encuentran sin localizar.

Finalmente, explicó que la beca Hijo de Trabajador UPRR constituye un derecho institucional para las hijas e hijos del personal que forma parte de la universidad.

Inaugura Salud Centro de Valoración y expedición del certificado de discapacidad

Inaugura Salud Centro de Valoración y expedición del certificado de discapacidad

-Ahora se expedirá el Certificado Electrónico de Discapacidad, a las personas con alguna condición física, lo que les permitirá acceder rápido a programas sociales, apoyos del DIF, a servicios de rehabilitación y oportunidades laborales, entre otras

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para optimiza los procesos de validación y promover el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, la Secretaría de Salud de Tamaulipas inauguró el primer Centro de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad, en el Hospital General “Dr. Norberto Treviño Zapata” de esta ciudad.

En representación del titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, la directora General de Planeación y Desarrollo del Sector Salud, Loyda Ramírez López, acompañada por la autoridad federal, Manuel Yáñez Hernández, dieron la apertura a esta nueva área que marca un avance significativo, un precedente para la salud pública y la inclusión en el estado.

“En este centro, se expedirá el Certificado Electrónico de Discapacidad, un instrumento que permitirá a las personas con alguna condición física, acceder con mayor facilidad a programas sociales, apoyos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a servicios de rehabilitación y oportunidades laborales, así como aporta información valiosa para la planeación de políticas públicas más justas y efectivas”, dijo Ramírez López durante su discurso.

Con la apertura del Centro de Valoración, se unificarán los criterios de certificación de la discapacidad en todo el país, garantizando que los certificados emitidos tengan validez oficial y reconocimiento nacional sin importar la entidad federativa o institución de salud donde se expidan.

“La planeación, la infraestructura adecuada y la capacitación del personal, son los pilares de un sistema de salud moderno e incluyente, así como del compromiso del gobierno humanista del doctor Américo Villarreal Anaya, que sirve a la población que más lo necesita”, destacó la funcionaria de la Secretaría de Salud.

Cabe mencionar que para que esta unidad hospitalaria cuente con este Centro de Valoración para la emisión del Certificado Electrónico de Discapacidad, se realizaron adecuaciones a la infraestructura, se adquirió equipo necesario y se capacitó al personal para su certificación, lo que garantizó el cumplimento de los criterios establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023, para su acreditación.

Al evento protocolario asistió la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González; el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño; el director de Promoción de la Salud, Rembrandt Reyes Nájera; y el director del Hospital General de Victoria, Guillermo Eduardo Castañeda Gutiérrez; así como los representantes del IMSS Ordinario, ISSSTE y del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).