Impulsa Tamaulipas sector ganadero con Programa de Mejoramiento Genético

Reynosa, Tamaulipas.- Con el objetivo de continuar fortaleciendo la genética del ganado en Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura llevó a cabo el evento “Mejoramiento Genético 2025” en el municipio de Reynosa. Durante la jornada se ofrecieron 24 sementales bovinos de las razas beefmaster, charolais y charbray, con un subsidio del 50 por ciento.

El evento se llevó a cabo en la Estación Cuarentenaria de Reynosa, encabezado por el titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores, quien destacó que Tamaulipas es una tierra noble con uno de los sectores ganaderos más importantes del país, no obstante, enfrenta retos como la sequía y enfermedades, por lo que el Programa de Mejoramiento Genético se consolida como una herramienta clave para potenciar su productividad.

«El Gobierno de la Transformación, encabezado por Américo Villarreal Anaya, impulsa políticas públicas que subsidian el acceso a tecnologías genéticas, apuestan por la capacitación continua, invierten en sanidad y establecen alianzas con los ganaderos organizados, como la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas y las asociaciones locales», destacó.

Asimismo, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura manifestó que los productores que se beneficiaron mediante el Programa de Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico, son de los municipios de Camargo, Miguel Alemán, Reynosa, Matamoros y Díaz Ordaz.

Con lo anterior, dijo, se busca que los ganaderos mantengan y mejoren su genética, con el fin de seguir siendo punta de lanza y referente en la producción de calidad en Tamaulipas.

El evento contó con la asistencia de José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Cuauhtémoc Amaya García; subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal; José Heriberto Cantú López; presidente de la Ganadera Local del municipio de Reynosa; Alfonso Rene Longoria García, tesorero de la Ganadera Local; Ovidio Gutiérrez Garza, secretario de la Ganadera Local; Mauricio Treviño, secretario de Desarrollo Económico y del Empleo; Tirzo Zumaya Turrubiates; director de Fomento Pecuario, además de productores pecuarios.

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.