Impulsa Tamaulipas la transformación urbana con enfoque sustentable

-Durante la Asamblea Nacional de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, se resaltó el trabajo que se realiza en la entidad para ciudades mas resilientes, ordenadas y con un desarrollo sostenible

Tampico, Tamaulipas.- Con el ejemplo de Tamaulipas como una entidad que avanza hacia ciudades más ordenadas, sostenibles y resilientes, inició en la ExpoTampico, la 117ª Asamblea Nacional de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), bajo el tema “Arquitectura y Agua, Transformando la Metrópoli”.

Este espacio nacional convocó a 79 colegios del país a reflexionar sobre el papel de la arquitectura frente a uno de los retos más urgentes como lo es la gestión hídrica en los entornos urbanos.

La escasez de agua, las inundaciones y el deterioro ambiental fueron presentados como problemas que no pueden resolverse sin un rediseño profundo de las ciudades. En este contexto, la arquitectura cobra un papel crucial como generadora de soluciones sostenibles, tal como lo ha promovido el Gobierno de Tamaulipas a través de estrategias de planeación que priorizan la movilidad, el ordenamiento territorial y la protección del medio ambiente.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, participó en la inauguración y destacó el compromiso de la administración estatal con la transformación de las ciudades, siempre en coordinación con el Gobierno de la República que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Las y los arquitectos no solo diseñamos espacios físicos, también pensamos en la calidad de vida, en el entorno y en el futuro que queremos construir como sociedad”, expresó.

Añadió que la visión urbanística de Tamaulipas se refleja en acciones concretas, como los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y el Plan de Movilidad Urbana Sustentable, que impulsan un desarrollo más justo, accesible y ambientalmente responsable.

El presidente nacional de la FCARM, Miguel Sosa Correa, reconoció el respaldo de los tres órdenes de gobierno para hacer posible este foro. Afirmó que la asamblea no es solo una plataforma técnica, sino un espacio de encuentro para repensar el futuro de México desde la arquitectura, donde se generan espacios para el debate de temas cruciales y se fortalce el papel del arquitecto en el desarrollo del país.

Añadió que la asamblea es una invitación a fortalecer la relación entre profesionales, autoridades y sociedad civil, con el objetivo de construir un México más resiliente, ordenado y solidario.

En el evento también participaron el presidente del Colegio de Arquitectos del Sur de Tamaulipas, José Ramón Cárdenas Priego; la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarrreal Anaya y el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo.

Impulsan proyectos estratégicos para el fortalecimiento del campo tamaulipeco

Río Bravo,Tamaulipas – En una acción conjunta para fortalecer el desarrollo del sector agrícola en el estado, el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, realizó una visita de supervisión a la despepitadora de algodón y a los cultivos de ajonjolí, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado.

Durante el recorrido, ambas autoridades escucharon de primera mano las necesidades, inquietudes y propuestas de productores y actores clave del sector agrícola en la región, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado y de la universidad con el fortalecimiento del campo tamaulipeco.

Asimismo, el subsecretario destacó la importancia de vincular la educación superior con el desarrollo rural, mencionando que la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola acompaña proyectos estratégicos como la creación de la carrera de Ingeniero Agrónomo en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Río Bravo.

Esta iniciativa busca formar nuevas generaciones de profesionistas comprometidos con la innovación, la investigación y el conocimiento aplicado al campo.

“El impulso a la educación agrícola es clave para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo en nuestras zonas rurales. Queremos que los jóvenes encuentren en el campo una oportunidad de crecimiento profesional y personal”, afirmó Camacho Nieto.

Así mismo, reitera su compromiso con el desarrollo del sector agrícola, fortaleciendo los lazos entre la academia, el gobierno y los productores, con el objetivo de transformar el conocimiento en una herramienta al servicio del campo.