Impulsa Tamaulipas acciones para mitigar cambio climático

Además de las políticas públicas, gobierno estatal fortalece conciencia ciudadana

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Gobierno de Tamaulipas ha tomado acciones e implementado políticas públicas para mitigar las consecuencias del cambio climático, pero lo más importante es tener conciencia en cada uno de nosotros, modificar nuestros hábitos e implementar una nueva cultura en el uso y cuidado de los recursos naturales, expresó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al presidir la primera sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático en Tamaulipas, realizada este miércoles en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el mandatario tamaulipeco hizo un llamado para reflexionar y tomar conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente para evitar circunstancias catastróficas debido al riesgo que implican en la viabilidad del desarrollo sostenible del estado.

 

 

“Que tengamos esta conciencia de las condiciones del cambio climático que suceden a nivel global, a nivel de nuestro país y lo resentimos en nuestra entidad; oíamos del cambio climático, lo veíamos a lo mejor en las noticias, lo veíamos lejos, lo oíamos lejos, pero ahora nos toca estarlo viviendo, estarlo sintiendo como una realidad, y creo que estamos en un momento coyuntural de poder hacer ya condiciones de prevención secundaria”, dijo.

Ante la presencia de secretarios del gabinete estatal, funcionarios de dependencias federales e instituciones de educación superior, el gobernador llamó a fortalecer esta Comisión Intersecretarial y contribuir desde cada una de las áreas de su competencia para mitigar las condiciones del problema, que ya se padecen, derivadas del cambio climático.

“Sentir que la solución está en cada uno de nosotros, en la modificación de nuestros hábitos y dejar de contaminar, reciclar los bienes que así se pueden hacer, ser conscientes de una nueva cultura del uso de nuestros recursos, en especial del agua”, expresó.

“Que podamos con innovación y conocimiento en cada una de sus áreas de desarrollo, en energía, en construcción, educación, salud, veamos cómo podemos tener estas condiciones y conductas que favorezcan, desde un punto de vista individual, en comenzar a contribuir activa y solidariamente a recuperar lo que hemos perdido de nuestro ambiente”, manifestó.

ACCIONES DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO, VINCULADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO

En la reunión, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, refrendó el carácter de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático como órgano de coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública estatal para elaborar políticas públicas orientadas a la prevención y mitigación de gases de efecto invernadero y de adaptación a los efectos del cambio climático.

Agregó que durante la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya se han impulsado acciones como las energías renovables, la eficiencia energética, la reforestación y conservación de ecosistemas y la educación ambiental, entre otras.

La funcionaria estatal explicó que el 18% de las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo están vinculadas con el cambio climático, lo que se traduce en 165 de las 905 líneas de acción.

Al dar a conocer la Agenda Climática del Estado, Saldívar Lartigue informó que se está trabajando en la actualización del Programa Estatal de Cambio Climático 2015-2030, publicado en 2016 y anunció que para el mes de agosto del presente año se publicará la versión actualizada del Inventario de Emisiones de Compuestos y Gases de Efecto Invernadero 2000-2023 y con proyecciones al año 2050. A finales de este año, se espera publicar la Estrategia Estatal de Cambio Climático con visión al 2050.

Estudiantes de la UAT apoyan el bienestar comunitario

Estudiantes de la UAT apoyan el bienestar comunitario

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Medicina Matamoros, organizó diversas actividades que permitieron a sus estudiantes acercar su labor social y humanista en beneficio de la población más vulnerable, reforzando con ello la formación profesional y vocación de servicio. "

En ese sentido, la institución universitaria programó una serie de acciones solidarias que mejoran la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores de la región, consolidando a la UAT como un agente activo de transformación social que promueve un entorno más justo, empático y saludable.

Como parte de esta labor se entregaron cobertores a la Casa Hogar del Niño Matamorense, apoyo que benefició a niñas y niños en situación vulnerable.

En otro gesto de acompañamiento social, se realizó la tradicional entrega de calcetines a la Casa Club del Adulto Mayor, beneficiando a más de 300 adultos mayores con una acción que promovió la empatía y la sensibilidad hacia este sector.

Asimismo, se hizo la entrega de juguetes al Sistema DIF Matamoros y al Jardín de Niños Villa del Refugio, reforzando una vez más la importancia de la solidaridad y el sentido de responsabilidad social en la formación médica.

Se llevó a cabo también la entrega de tapitas para los programas sociales altruistas contribuyendo al apoyo de tratamientos contra el cáncer para personas que más lo necesitan, en una acción que no solo representa un gesto de unión y empatía, sino que también fortalece la conciencia sobre la importancia del reciclaje como práctica cotidiana para el cuidado del medio ambiente.

Las actividades siguieron con la donación de piñatas al Jardín de Niños del Ejido La Luz, llevando alegría a la niñez y fortaleciendo los lazos comunitarios. De igual forma, la comunidad estudiantil y docente llevó cuentos, libros de colorear y colores a la Casa Hogar del Niño Matamorense, así como a la Escuela Primaria Miguel García Posada, fomentando la creatividad y el aprendizaje de la niñez.

Estas acciones responden a las líneas del Plan de Desarrollo Institucional del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, donde el humanismo, el servicio y la transformación social constituyen pilares fundamentales de la educación y la vida universitaria.