Impulsa STPS colocación de más de 460 trabajadores agrícolas en el extranjero

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las acciones para fortalecer el bienestar social de las familias tamaulipecas y dinamizar la economía del estado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, bajo la dirección de Luis Gerardo Illoldi Reyes, ha logrado colocar exitosamente a 460 trabajadoras y trabajadores agrícolas en distintas regiones de Canadá y Estados Unidos, durante el presente año.

Gracias al trabajo articulado de la dependencia se han reforzado los mecanismos de vinculación laboral, facilitando a la población jornalera el acceso a empleos formales, legales y bien remunerados en el extranjero.

Los trabajadores tamaulipecos han sido postulados para laborar en Canadá y Estados Unidos.

En Canadá se ha logrado la colocación laboral en los siguientes Estados: Ontario, Quebec, Alberta, Manitoba, Príncipe Eduardo, New Brunswick, Saskatchewan, Columbia Británica y Nueva Escocia, mientras que en Estados Unidos, en los Estados de Florida, Virginia, Carolina del Sur, Tennessee y Georgia.

Illoldi Reyes puntualizó que  estas colocaciones se realizan a través de dos importantes Subprogramas del Programa de Apoyo al Empleo: Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), que es una opción de ocupación temporal, ordenada, legal y segura para trabajadores agrícolas mexicanos que buscan empleo en Canadá y Estados Unidos, con pleno respeto a sus derechos laborales y con igualdad de condiciones respecto a los trabajadores locales.

Así como, el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET), que brinda oportunidades a personas con experiencia en sectores específicos que cumplen con los requerimientos del empleador extranjero y con las condiciones migratorias requeridas.

Señaló que las acciones emprendidas, están alineadas al proyecto transformador del gobernador Américo Villarreal, que prioriza el bienestar de las y los tamaulipecos y la reactivación económica con justicia laboral.

Los requisitos para participar en el PTAT, son:  ser mexicano de nacimiento, tener experiencia comprobable en cultivo y cosecha de verduras, frutas, cereales, tabaco, árboles o pasto, residir en una zona rural, nivel de escolaridad máximo: primero de preparatoria.

Requisitos del PTET:, Contar con nacionalidad mexicana, proporcionar información sobre los últimos empleos relacionados con el giro de la vacante, en caso de vacantes agrícolas, residir en zona rural comprobable, nivel escolar máximo: primero de preparatoria.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.