Impulsa la UAT liderazgo de la mujer en la vida universitaria

A través de las diferentes actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) divulga el compromiso por garantizar la equidad, la igualdad y la responsabilidad social como parte de los principios de transversalidad establecidos por el rector Guillermo Mendoza Cavazos en su Plan de Desarrollo Institucional 2022-202.

 En ese contexto, la UAT ha instituido políticas dirigidas a establecer la equidad de género en la educación, asegurar el acceso igualitario en todos los niveles de la enseñanza y garantizar la defensa de los derechos humanos y la inclusión, lo cual ha contribuido a fortalecer las condiciones para impulsar el liderazgo de la mujer en la vida universitaria.

Al respecto, la C. P. Imelda Sustaita Salazar, miembro honorario del programa UAT U-NIDO, resaltó la importancia que tiene el papel de las mujeres en la Universidad como seres completos, la lucha por sus ideales para romper paradigmas estipulados por la sociedad y el impulso al liderazgo femenino.

“Las mujeres tenemos aún muchos retos por conquistar, pero a medida que nos atrevamos a desenvolvernos en lo que soñamos, sin miedo a tomar el liderazgo, vamos a lograr ser las agentes de cambio que se necesita hoy”, expresó.

En entrevista, dejó en claro también la responsabilidad que tiene la Universidad para que todas las instancias infantiles que la conforman sean lugares seguros para las hijas e hijos de las mujeres estudiantes y trabajadoras, a fin de beneficiar el pleno desarrollo de sus actividades.

Por su parte, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar de la UAT, manifestó que es de suma importancia para esta casa de estudios el empoderamiento positivo y la dignificación de las mujeres para hacer efectivos sus derechos humanos a través de la igualdad real y efectiva.

Dijo que las mujeres ocupan el mayor porcentaje de la comunidad estudiantil en la UAT, por lo que la administración rectoral se ha determinado a realizar adecuaciones en el quehacer universitario, con la finalidad de alcanzar la inclusión educativa y social necesaria para lograr el bienestar individual y social de todas las personas.

En esa misma línea, la Dra. Rosa Issel Acosta Gonzalez, secretaria académica, expresó que la Universidad busca la trazabilidad de los ejes sustantivos de equidad e inclusión, con el fin de impactar a estudiantes de todos los niveles educativos y su formación en igualdad y con las mismas condiciones.

Indicó que, a través del nuevo Modelo Educativo y Académico, impulsado por el rector Guillermo Mendoza, se impartirán contenidos y asignaturas encaminadas a la parte emocional como estrategia educativa inclusiva; por lo que, actualmente, se han brindado capacitaciones a la planta docente y estudiantil que impactan en la construcción de igualdad de género en el espacio educativo.

Igualmente, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, declaró que la UAT es una institución que impulsa la inclusión de las mujeres de todas las edades a través de programas que les permiten desarrollar su interés por diversas áreas del conocimiento científico, en las que se contaba con mayor participación de hombres.

Comentó que en la UAT las mujeres conforman el 40% del total del personal investigador y se fortalece su posicionamiento como líderes en cuerpos académicos mediante redes de colaboración que empoderan a la comunidad femenina.​​

Se consolida Grupo Interdisciplinario de Archivos en la Secretaría General de Gobierno

Se consolida Grupo Interdisciplinario de Archivos en la Secretaría General de Gobierno

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En el marco del compromiso por consolidar un Tamaulipas transparente, impulsado por el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, se llevó a cabo la conformación del Grupo Interdisciplinario de Archivos y la Primera Sesión Ordinaria 2025, en un acto que fortalece la gestión documental, la transparencia y el acceso a la información pública en la entidad.

La sesión se desarrolló en la sala de juntas del Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C-5i), donde se destacó la importancia de este grupo como órgano colegiado responsable de coordinar y supervisar las actividades archivísticas en el ámbito de la Secretaría General de Gobierno, alineadas con la normatividad vigente.

El Grupo Interdisciplinario de Archivos tendrá como facultad principal la adecuada preservación, organización, administración y conservación de los archivos institucionales, reafirmando el compromiso con la rendición de cuentas, la memoria histórica y el servicio público eficiente.

A esta primera sesión acudieron funcionarios de alto nivel que integran distintas áreas sustantivas de la Secretaría General de Gobierno, entre ellos, Enrique Garza Tamez, coordinador de asesores; Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales; Tomás Gloria Requena, subsecretario de Gobierno; Antonio Montoya Ramírez, coordinador general Administrativo; Marikarmen Vázquez Villanueva, coordinadora general de Planeación y Proyectos; Mariela Estefanía Zurita Lugo, directora general del Instituto de Defensoría Pública; Lorena Perales; Salinas, comisionada estatal de Atención a Víctimas.

También asistió Guillermina Reynoso Ochoa, directora de Asuntos Notariales; Juan Ovidio García Balboa, director Administrativo del Registro Civil; Héctor Herón Sánchez, director de Información Legislativa y Apoyo Técnico; Óscar Rivera García, director de Análisis Sociopolítico; Alejandra Isabel Leal Higuera, directora Jurídica para Asuntos de Transporte; Laura Melissa Uvalle Serna, jefa del Departamento de Archivo, Control y Seguimiento; José Alejandro Segura Hernández, jefe de departamento de Informática; Keira Guadalupe Saldívar Pizaña, jefa de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información; Héctor Alberto Guerrero Jiménez, jefe de departamento de Sistemas e Informática y José Federico Delgado Garza, titular del Órgano Interno de Control.

Con la instalación formal de este grupo, se avanza en el fortalecimiento institucional para asegurar una adecuada gestión documental, pilar fundamental para la eficiencia administrativa, la transparencia gubernamental y el acceso a la información en beneficio de la ciudadanía tamaulipeca.