Impulsa la UAT liderazgo de la mujer en la vida universitaria

A través de las diferentes actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) divulga el compromiso por garantizar la equidad, la igualdad y la responsabilidad social como parte de los principios de transversalidad establecidos por el rector Guillermo Mendoza Cavazos en su Plan de Desarrollo Institucional 2022-202.

 En ese contexto, la UAT ha instituido políticas dirigidas a establecer la equidad de género en la educación, asegurar el acceso igualitario en todos los niveles de la enseñanza y garantizar la defensa de los derechos humanos y la inclusión, lo cual ha contribuido a fortalecer las condiciones para impulsar el liderazgo de la mujer en la vida universitaria.

Al respecto, la C. P. Imelda Sustaita Salazar, miembro honorario del programa UAT U-NIDO, resaltó la importancia que tiene el papel de las mujeres en la Universidad como seres completos, la lucha por sus ideales para romper paradigmas estipulados por la sociedad y el impulso al liderazgo femenino.

“Las mujeres tenemos aún muchos retos por conquistar, pero a medida que nos atrevamos a desenvolvernos en lo que soñamos, sin miedo a tomar el liderazgo, vamos a lograr ser las agentes de cambio que se necesita hoy”, expresó.

En entrevista, dejó en claro también la responsabilidad que tiene la Universidad para que todas las instancias infantiles que la conforman sean lugares seguros para las hijas e hijos de las mujeres estudiantes y trabajadoras, a fin de beneficiar el pleno desarrollo de sus actividades.

Por su parte, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar de la UAT, manifestó que es de suma importancia para esta casa de estudios el empoderamiento positivo y la dignificación de las mujeres para hacer efectivos sus derechos humanos a través de la igualdad real y efectiva.

Dijo que las mujeres ocupan el mayor porcentaje de la comunidad estudiantil en la UAT, por lo que la administración rectoral se ha determinado a realizar adecuaciones en el quehacer universitario, con la finalidad de alcanzar la inclusión educativa y social necesaria para lograr el bienestar individual y social de todas las personas.

En esa misma línea, la Dra. Rosa Issel Acosta Gonzalez, secretaria académica, expresó que la Universidad busca la trazabilidad de los ejes sustantivos de equidad e inclusión, con el fin de impactar a estudiantes de todos los niveles educativos y su formación en igualdad y con las mismas condiciones.

Indicó que, a través del nuevo Modelo Educativo y Académico, impulsado por el rector Guillermo Mendoza, se impartirán contenidos y asignaturas encaminadas a la parte emocional como estrategia educativa inclusiva; por lo que, actualmente, se han brindado capacitaciones a la planta docente y estudiantil que impactan en la construcción de igualdad de género en el espacio educativo.

Igualmente, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, declaró que la UAT es una institución que impulsa la inclusión de las mujeres de todas las edades a través de programas que les permiten desarrollar su interés por diversas áreas del conocimiento científico, en las que se contaba con mayor participación de hombres.

Comentó que en la UAT las mujeres conforman el 40% del total del personal investigador y se fortalece su posicionamiento como líderes en cuerpos académicos mediante redes de colaboración que empoderan a la comunidad femenina.​​

Presenta secretario de Salud estrategia de prevención para salud mental

Presenta secretario de Salud estrategia de prevención para salud mental

-Ante representantes federales de la CONASAMA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Para mejorar la atención integral de la salud mental y establecer líneas de acción coordinadas que permitan evitar de manera oportuna el uso de sustancias psicoactivas en población vulnerable, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, encabezó la reunión de trabajo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) y los titulares de las diferentes dependencias del Sector Salud de Tamaulipas.

En un esfuerzo conjunto para fortalecer las estrategias de prevención, la detección temprana, el tratamiento oportuno y la reintegración social de las personas que enfrentan problemas de salud mental o consumo de sustancias, se realizó esta reunión con el firme propósito de mantener el bienestar integral de la población tamaulipeca.

“Con el apoyo y coordinación de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, avanzamos hacia una red de atención para este tipo de padecimientos, una atención más accesible, cercana, de acompañamiento y con enfoque en derechos humanos, equidad y perspectiva de género”, destacó Hernández Navarro durante su participación.

En el encuentro, el titular de la dependencia estatal presentó a los representantes de la CONASAMA, la nueva plataforma digital “Mente Sana”, la cual se encuentra en proceso y se enfoca a realizar tamizajes de riesgo en la salud mental (como el suicidio), notificación, valoración de la persona en riesgo y seguimiento especializado para su atención.

Bajo el liderazgo del subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, los representantes federales, Gerardo Peña Ordieres y Nadia Robles Soto, abordaron los temas prioritarios tales como: Implementación de la Línea de la Vida; Protocolos de urgencias y emergencias en salud mental; Impulso a campañas preventivas y de sensibilización (Prevención del suicidio y Prevención de Adicciones); así como Actividades de salud mental con perspectiva de género.

Cabe mencionar que la Secretaría de Salud de Tamaulipas cuenta con una capacidad instalada que ha sido reforzada por el gobernador, Américo Villarreal Anaya, de 39 módulos de salud mental en centros de salud de las 12 jurisdicciones sanitarias, 18 Unidades de Medicina Especializada de Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones(UNEME CECOSAMA) en 15 municipios del estado; 13 módulos de salud mental en hospitales integrales, civiles, generales, en el Hospital Infantil de Tamaulipas y los centros oncológicos de Victoria y Nuevo Laredo.

De igual manera, existe una red hospitalaria preparada para recibir urgencias de salud mental en caso de ser necesario y realizar traslados al siguiente nivel de atención cuando los casos lo ameriten. Y a través de las visitas del Comando Interinstitucional de Salud, se ha logrado sensibilizar a la mayoría del personal de los hospitales acerca de este tema, capacitando a más de 700 personas en Código 100 para dar respuesta rápida y eficaz a los casos de riesgo suicida.

Y para la atención de tercer nivel (atención especializada) se cuenta con el Hospital Psiquiátrico de Tampico, el Centro Estatal de Salud Mental en Matamoros y el Centro de Internamiento y Rehabilitación “RENACER” en Victoria.

El Departamento de Salud Mental y Prevención de Adicciones, realiza visitas a escuelas de nivel básico, medio, medio superior y universidades, fábricas, empresas, asociaciones, tianguis, puentes fronterizos, entre otros, en donde se realizan actividades como talleres psicoeducativos y de habilidades para la vida, y este año ha realizado unos 793; tamizajes para la detección oportuna de salud mental o consumo de sustancias psicoactivas 21 mil 748; sesiones informativas y de sensibilización mil 700 y jornadas preventivas 184.

Con las campañas “Dale Color a tu Vida”; “Equidad de Género” y “Prevención del Suicidio” se han realizado actividades dentro de las brigadas comunitarias de Salud Mental PRONAPS (Programa Nacional para la Prevención del Suicidio) donde se han impactado a más de 2 mil 500 personas y realizado foros, talleres, capacitaciones, pláticas de sensibilización, entre otros. Y a la población migrante se le ha otorgado 927 consultas de salud mental en el transcurso de este año.

La reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, se contó con la asistencia del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado IMSS Tamaulipas; José Luis Aranza Aguilar; el subdelegado médico del ISSSTE, Jorge Iván Alejandro Cortina Beltrán; en representación del coordinador estatal de Servicios Públicos de Salud IMSS Bienestar en Tamaulipas, José Flores Romero; el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera; el subsecretario de Atención Médica, Martín Arturo Rodríguez Alcocer; así como se contó con la participación del director del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) Carlos González Castro y la jefe del Departamento de Salud Mental y Prevención de Adicciones, Eliana Margarita Guevara Peña.