Impulsa Dámaso Anaya la transformación del bachillerato de la UAT

El rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado inauguró el Taller de Homologación del Modelo de Bachillerato General de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que se impartió a directivos y docentes de las escuelas preparatorias incorporadas a la máxima casa de estudios del estado.

En su mensaje de apertura a las actividades que se desarrollaron en la Biblioteca Central del Campus Tampico, el MVZ Dámaso Anaya Alvarado dijo que mediante estos esfuerzos se busca alinear el Modelo de Bachillerato General de la UAT a las exigencias de las políticas nacionales.

“La política educativa nacional marca que el modelo educativo de bachillerato se encuentre alineado a la Nueva Escuela Mexicana para la Educación Media Superior, fomentando la oferta de educación de excelencia, inclusiva y colaborativa”, indicó.

Señaló que, a través de este proyecto, la UAT se suma al esfuerzo para la transformación de la educación en Tamaulipas, luego de subrayar la importancia de celebrar este encuentro de diálogo y trabajo colaborativo con las escuelas incorporadas mediante la implementación del modelo de bachillerato alineado al Modelo Educativo de la UAT.

“La UAT tiene el compromiso de impulsar la formación integral y humanista propiciando una estrecha relación con la sociedad a la que pertenece. Y al sumarse a este modelo de bachillerato les proporcionaremos los lineamientos, los mecanismos y estrategias educativas para que sean implementadas en sus preparatorias”, asentó el rector.

Añadió que el propósito es formar estudiantes con pensamiento creativo e innovador y un alto sentido de responsabilidad social, así como con las habilidades cognitivas y socioemocionales necesarias para transitar a la educación superior a través de una preparación académica pertinente.

Correspondió a la secretaria académica de la UAT, Dra.  Rosa Issel Acosta González, exponer los objetivos del taller de capacitación que contó con la participación de cuerpos directivos y docentes de más de cincuenta escuelas preparatorias incorporadas a la UAT de todo el estado.

En ese sentido, se destacó el propósito de capacitarlos sobre el Modelo Educativo UAT, los lineamientos curriculares, el desarrollo de las unidades de enseñanza-aprendizaje y la impartición de cátedra, con la finalidad de que los titulares y docentes de las preparatorias los implementen en sus respectivas instituciones, incorporando temáticas humanistas de equidad, inclusión y responsabilidad social.

De igual manera, se puntualizó que la UAT brindará el seguimiento, acompañamiento y capacitación pertinente para que realicen el proceso de homologación al Modelo de Bachillerato General UAT, que consolida la filosofía, los saberes, habilidades y destrezas que garanticen la formación integral de los estudiantes de educación media superior.

Impulsa la UAT estrategias para la eficiencia y el crecimiento institucional

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14.ª Reunión del Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS), donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de la casa de estudios. "

Durante el encuentro, el rector destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.

Refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.

Asimismo, señaló el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, reflejo del fortalecimiento institucional y del papel de la UAT como aliado en el desarrollo de Tamaulipas.

Se destacó también la importancia del trabajo colaborativo, la planeación institucional y la consolidación de programas académicos que refuerzan el liderazgo educativo de la Universidad en todo el estado.

Durante la reunión, se presentaron los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.

Se recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.

En el mismo marco, la Defensoría de los Derechos Universitarios presentó el tema “Paz y Derechos en y desde la Universidad", reafirmando el compromiso de la UAT con la promoción de una cultura de respeto, equidad y justicia restaurativa.

De igual forma, se presentaron los avances de la estrategia Correcaminos para la Paz, cuyo propósito es contribuir en la generación y consolidación de espacios libres de violencia, en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Integral de Cultura de Paz de la UAT.

Como parte del orden del día, se presentó un informe general de las actividades más recientes de los últimos tres meses, en el que se destacan acciones como la obtención de certificaciones externas a programas académicos, proyectos de infraestructura y colaboraciones con el gobierno estatal.

Finalmente, se abordaron temas de la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad, diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza universitaria.