Impulsa COTACYT la ciencia y la tecnología en niñas y niños tamaulipecos

-De manera exitosa se realizó la Semana Infantil de la Ciencia y se premió a los ganadores del Concurso “Científicos que han cambiado al mundo”

Tampico, Tamaulipas.– Con la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a niñas y niños, y fomentar vocaciones científicas tempranas, el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) llevó a cabo la Semana Infantil de la Ciencia y el concurso “Científicos que han cambiado al mundo”.

Durante la semana, cuya ceremonia de clausura fue presidida por el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, estudiantes tamaulipecos de educación básica aprendieron, descubrieron y disfrutaron durante varios días de una serie de actividades como conferencias, talleres y jornadas científicas, impartidas por investigadoras e investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Tecnológica de Altamira y la Universidad Politécnica de Altamira.

Por su parte, Julio Martínez Burnes, director general del COTACYT, informó que se reconoció la destacada participación de niñas y niños de nivel básico, quienes representaron a figuras científicas históricas mediante videos caracterizados, que incluyeron narraciones sobre sus vidas y aportaciones a la humanidad. Los trabajos fueron premiados con el respaldo de la Fundación Fleishman.

Asimismo, se realizó la lectura del cuento La científica del aire, obra perteneciente a la colección de investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, también con el apoyo de la fundación.

Con la realización de este tipo de certámenes, el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Educación y a través del COTACYT, reafirma su compromiso con el impulso a la ciencia y la tecnología desde edades tempranas, promoviendo espacios de aprendizaje, curiosidad y equidad para las nuevas generaciones, acorde con la visión educativa que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Entre las autoridades presentes en la clausura estuvieron: Mara Grassiel Acosta González, rectora de la Universidad Tecnológica de Altamira; Mariana Prieto Zavala, directora de la Fundación Fleishman; Fernando Leal Ríos, secretario de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en representación del rector Dámaso Anaya Alvarado; y Mariana Álvarez Quero, subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, entre otras autoridades educativas estatales y municipales.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.