Imparten docentes de la UAT clases a escuelas de Iberoamérica

" En un destacado esfuerzo por fortalecer la proyección internacional de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), dos catedráticos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) participaron como ponentes en el Programa de Clases Maestras de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), considerada la organización académica de mayor trayectoria en Iberoamérica en el ámbito turístico. "

La coordinadora de la Licenciatura en Turismo de la FDCSV, Mtra. Rocío del Carmen Ayala Garza, expresó que esta participación internacional permitió a la UAT compartir conocimientos con instituciones de países como España, Perú, Ecuador, Chile y Bolivia.

Señaló que, gracias al impulso del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y al respaldo del director de la Facultad, Edy Izaguirre Treviño, continúan consolidando la calidad académica, la actualización de especialistas y la vinculación internacional.

En este marco, el Dr. Juan Francisco Morales Pacheco impartió la clase magistral “Geografía del Espacio Turístico" a estudiantes de instituciones de Ecuador y Perú, con quienes sostuvo un intercambio académico sobre la dimensión territorial y los fenómenos que impactan los espacios turísticos.

Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Dávila Ruiz presentó la clase “Resiliencia del Espacio Turístico", dirigida a estudiantes de la Universidad Católica de Chile y la Universidad Católica de Bolivia.

Su ponencia se centró en los procesos de sostenibilidad y restauración del entorno turístico a través de la adaptación basada en ecosistemas, una línea de investigación poco abordada en América Latina.

Estas contribuciones reflejan el compromiso institucional de la UAT y su comunidad académica con la formación de profesionales de alto nivel, al tiempo que reafirman su presencia y participación en redes de colaboración internacional orientadas al desarrollo sostenible del turismo en América Latina.

Presenta INJUVE Tamaulipas ante más de 1,600 jóvenes la conferencia “INLOVE: Más Amor, Menos Riesgos”, en Ciudad Victoria

Presenta INJUVE Tamaulipas ante más de 1,600 jóvenes la conferencia “INLOVE: Más Amor, Menos Riesgos”, en Ciudad Victoria

-Campaña de prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva entre las juventudes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), implementa campañas preventivas en instituciones educativas del medio superior y superior para que los adolescentes y jóvenes conozcan más sobre sus derechos sexuales y reproductivos.

Al respecto, Oscar Azael Rodríguez Perales, director general del INJUVE, informó que se llevó a cabo un segundo ciclo de conferencias, denominado “INLOVE, Más Amor, Menos Riesgos”, en colaboración con DKT School Prudence, ante más de 1,600 estudiantes del nivel secundaria.

La plática estuvo a cargo del especialista en la materia; el Licenciado en Psicología, Germán Jesús Chávez de la Garza, asistente de coordinación de Programas Sociales en DKT y Condones Prudence, quien proporcionó capacitación profesional sobre salud sexual.

Compartió que este ciclo se realizó entre el 3 y 5 de noviembre, presentando la ponencia en distintas escuelas de Ciudad Victoria, las cuales son; la Secundaria General No. 7 “Eleazar Cervantes Gómez”, Secundaria General No. 8 “Profesor Blas Uvalle González”, Secundaria Técnica No. 1 “Álvaro Obregón”, y la Secundaria Técnica No. 90. Así como en el Parque de Bienestar Nuevo Santander.

“Esta campaña se enfoca en abrir espacios de diálogo y comprensión entre las juventudes, con el propósito de concientizar sobre la salud sexual y reproductiva, abordando temas como el uso de métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual, los riesgos de la desinformación y la importancia de tomar decisiones responsables”, puntualizó.

Esta estrategia cumple con los objetivos que impulsa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, a través de políticas Públicas que opera el INJUVE, dirigidos a fomentar el bienestar integral de las y los jóvenes.

Por último, Rodríguez Perales, destacó que con estas acciones el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a cargo del doctor Américo Villarreal Anaya, asegura el acceso a la información de calidad con un enfoque basado en los derechos humanos, la inclusión y la no discriminación.

Además de directivos del Instituto, durante las jornadas estuvieron presentes representantes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET).