Hay que ponerse a trabajar en lugar de estar grillando: Gobernador

Exige que austeridad sea pareja en Presupuesto y habla del proceso electoral que está por comenzar.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Un Presupuesto equitativo y con reciprocidad, exigió el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca. 

A la vez, se refirió al proceso electoral local que iniciará el fin de semana, en el que pidió dejar de andar grillando y mejor ponerse a trabajar. 

Sobre el Presupuesto dijo que no es posible, de ser así, que mantengan recursos millonarios para obras faraónicas del Gobierno Central, y regateen a rubros como mantenimiento de carreteras. 

Mencionó, en concreto, que la austeridad debe ser pareja. 

“No quisiera anticipar hasta no ver el reporte completo. Se anticipó que iba a ser austero. Pero debe ser parejo”.

“Que haya recortes en los proyectos faraónicos del Gobierno Federal”.

“Si salen que sí hay dinero para el tren, aeropuerto, dos Bocas y no hay para carreteras, aduanas, Comisión Nacional del Agua. Si no viene el presupuesto para apoyar a los agricultores, entonces no es parejo. Y tendremos que manifestarnos”.

“Sólo estamos pidiendo reciprocidad y equidad”.a

“Sería terrible que todo el Presupuesto venga para programas sociales para fortalecer la base social con fines político-electorales”.

Pidió el Gobernador que los diputados federales, principalmente los del partido del Gobierno Central, peleen recursos para Tamaulipas. 

“Espero que los diputados federales (principalmente de Morena) den la cara, que debatan en la tribuna, que peleen presupuesto para Tamaulipas”, dijo. 

PROCESO ELECTORAL 

Sobre el proceso electoral, el Gobernador reiteró que él respeta la Constitución y deja a partidos y candidatos ese tema. 

“La gente está cansada de estar escuchando dimes y diretes de los funcionarios”. 

“Que los partidos y candidatos hagan sus campañas. Que esos compitan en buena lid”.

Eso sí, dijo, estará muy atento del proceso electoral. 

“Lo que sí les anticipo es que voy a estar muy atento. Por supuesto que vamos a coadyuvar con las autoridades electorales. Yo sí respeto la Constitución. Ponerse a trabajar en lugar de andar grillando”.

Colabora la UAT a fortalecer el tejido social y la cultura de paz

" Con el propósito de colaborar al fortalecimiento de políticas públicas que contribuyan a la construcción de una cultura de paz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza una investigación que aborda el entorno social y familiar de personas privadas de su libertad por delitos de feminicidio. "

Al respecto, la Dra. Karla Salazar Serna, especialista en resiliencia frente a violaciones graves de derechos humanos, comentó que el proyecto nace en colaboración con el Gobierno de Tamaulipas, en acciones que buscan construir una sociedad más justa, solidaria y con enfoque humanista.

En entrevista, la responsable del estudio indicó que la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado ha priorizado que la UAT participe, desde la academia y la investigación, en la resolución de problemáticas que afectan a las comunidades de nuestro estado.

En ese sentido, explicó que su proyecto aborda el feminicidio desde la perspectiva de quienes lo cometieron “para analizar los entornos sociales donde ellos crecieron, se desarrollaron y se formaron. Para indagar cuáles son las causas de estos hechos y los factores que inciden para que una persona se convierta en un feminicida", dijo.

Refirió que este trabajo permitirá crear campos de acción para la investigación, y, desde una cuestión rigurosa, explorar los factores sociales que inciden en la consecución del delito.

“Sin duda, existe una estructura patriarcal que permite que se vulnere una y otra vez a las mujeres. No importa la posición social, no importa el nivel de estudios, las cuestiones tienen que ver más con el sentimiento de control y de ejercer un poder sobre el género femenino", comentó.

“Hay una cultura machista que necesitamos derribar. Hay profundas cuestiones estructurales que facilitan que las mujeres se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Entonces el feminicidio sigue siendo un problema de violencia en el ámbito familiar", subrayó.

Destacó que durante esta indagación se busca generar una ciencia de incidencia social, “porque no solamente se produce el conocimiento y se deja vertido en libros, sino que nosotros, lo que intentamos es hacer intervención social después de recoger información o datos en las zonas exploradas".

Dijo que el proyecto es importante porque responde a uno de los retos del estado, y en ello se busca aportar nuevos conocimientos en los esfuerzos que hace el Gobierno de Tamaulipas en la construcción de la paz.

Sostuvo que su investigación apunta a generar políticas públicas y de prevención. Y es un llamado a las instituciones, a la sociedad, así como al gremio académico y científico, para dar respuesta a las problemáticas sociales.

“Es urgente que nosotros, desde el gremio académico y científico, colaboremos con las instituciones para construir paz, para construir procesos de pacificación, para generar un cambio de cultura, porque el feminicidio es la expresión más grotesca de violencia hacia la mujer", apuntó.

Karla Salazar Serna, es doctora en Filosofía del Trabajo Social. Cuenta con un posdoctorado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tiene un posdoctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.