Gobernador anuncia obras para Victoria

Dijo que el apoyo del Gobierno de Tamaulipas a la nueva alcaldesa, a los sectores productivos y a las familias victorenses continuará, a través de obras de infraestructura en rubros como agua potable y drenaje, pavimentación de vialidades y seguridad pública.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa de Victoria, Pilar Gómez Leal, y un grupo de representantes de los sectores productivos de la ciudad, en la que brindó su respaldo a la nueva edil y expuso las inversiones que la administración estatal ha realizado en la capital de Tamaulipas, que a la fecha suman 2 mil 364 millones de pesos.
 
Dijo que el apoyo del Gobierno de Tamaulipas a la nueva alcaldesa, a los sectores productivos y a las familias victorenses continuará, a través de obras de infraestructura en rubros como agua potable y drenaje, pavimentación de vialidades y seguridad pública, entre otros de gran importancia para las familias capitalinas.
 
García Cabeza de Vaca expuso que de 2016 a la fecha, el Gobierno de Tamaulipas ha destinado 2 mil 364 millones de pesos en infraestructura y proyectos para la capital del estado en rubros como obras hidráulicas, espacios deportivos y culturales, de asistencia social a través del DIF Tamaulipas, vialidades, seguridad y salud.

FOTO 1

Detalló que actualmente se lleva a cabo la rehabilitación de estaciones de bombeo, red de agua potable, sectorización y equipamiento de pozos, con una inversión de 240 millones de pesos.
 
A través de la Comisión Estatal del Agua (CEAT) y la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA), se llevó a cabo la construcción de Acuaférico, así como la rehabilitación de la obra de toma, estaciones de bombeo y drenaje de diversos sectores de la ciudad, con una inversión de 745 millones de pesos.
 
El Gobernador de Tamaulipas también hizo un recuento de las inversiones que ya se han ejecutado, entre las que destacan 224.6 millones de pesos destinados a pavimentaciones, construcción de la ciclovía y rotonda, rehabilitación de vialidades, iluminación y bacheo.
 
En materia deportiva, el Gobierno de Tamaulipas ha destinado 175 millones de pesos para la rehabilitación de las Unidades Deportivas Adolfo Ruiz Cortines, Norponiente, Villa Olímpica, Siglo XXI y Polideportivo

FOTO 1

Para la atención social y de grupos vulnerables, a través del DIF Tamaulipas se han destinado 180 millones de pesos para el Centro de Jóvenes para el Desarrollo de Habilidades y Destrezas, remodelación de la Casa San Antonio, CECUDI, Centro de Autismo y la construcción del Centro de Atención Médica y Ciudadana del organismo.
 
A través de la Secretaría de Bienestar Social se han destinado 125 millones de pesos para la construcción de un Centro de Bienestar y Paz, estancias infantiles, 2 Centro de Bienestar y Espacios de Bienestar, así como cuartos adicionales para prevenir el hacinamiento y rehabilitación de parques.
 
En materia de Seguridad, el Gobierno de Tamaulipas ha ampliado el Complejo de Seguridad de Ciudad Victoria y la Universidad de Seguridad y Justicia, así como salas de audiencia, Estación TAM  y puso en operación la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica, a través de una inversión de 405 millones de pesos.
 
Otros rubros en los que se invierten en la capital son cultura, conservación periódica de caminos, turismo, desarrollo económico, financiamiento a emprendedores a través de microcréditos, salud, entre otros.

Colabora la UAT a fortalecer el tejido social y la cultura de paz

" Con el propósito de colaborar al fortalecimiento de políticas públicas que contribuyan a la construcción de una cultura de paz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza una investigación que aborda el entorno social y familiar de personas privadas de su libertad por delitos de feminicidio. "

Al respecto, la Dra. Karla Salazar Serna, especialista en resiliencia frente a violaciones graves de derechos humanos, comentó que el proyecto nace en colaboración con el Gobierno de Tamaulipas, en acciones que buscan construir una sociedad más justa, solidaria y con enfoque humanista.

En entrevista, la responsable del estudio indicó que la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado ha priorizado que la UAT participe, desde la academia y la investigación, en la resolución de problemáticas que afectan a las comunidades de nuestro estado.

En ese sentido, explicó que su proyecto aborda el feminicidio desde la perspectiva de quienes lo cometieron “para analizar los entornos sociales donde ellos crecieron, se desarrollaron y se formaron. Para indagar cuáles son las causas de estos hechos y los factores que inciden para que una persona se convierta en un feminicida", dijo.

Refirió que este trabajo permitirá crear campos de acción para la investigación, y, desde una cuestión rigurosa, explorar los factores sociales que inciden en la consecución del delito.

“Sin duda, existe una estructura patriarcal que permite que se vulnere una y otra vez a las mujeres. No importa la posición social, no importa el nivel de estudios, las cuestiones tienen que ver más con el sentimiento de control y de ejercer un poder sobre el género femenino", comentó.

“Hay una cultura machista que necesitamos derribar. Hay profundas cuestiones estructurales que facilitan que las mujeres se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Entonces el feminicidio sigue siendo un problema de violencia en el ámbito familiar", subrayó.

Destacó que durante esta indagación se busca generar una ciencia de incidencia social, “porque no solamente se produce el conocimiento y se deja vertido en libros, sino que nosotros, lo que intentamos es hacer intervención social después de recoger información o datos en las zonas exploradas".

Dijo que el proyecto es importante porque responde a uno de los retos del estado, y en ello se busca aportar nuevos conocimientos en los esfuerzos que hace el Gobierno de Tamaulipas en la construcción de la paz.

Sostuvo que su investigación apunta a generar políticas públicas y de prevención. Y es un llamado a las instituciones, a la sociedad, así como al gremio académico y científico, para dar respuesta a las problemáticas sociales.

“Es urgente que nosotros, desde el gremio académico y científico, colaboremos con las instituciones para construir paz, para construir procesos de pacificación, para generar un cambio de cultura, porque el feminicidio es la expresión más grotesca de violencia hacia la mujer", apuntó.

Karla Salazar Serna, es doctora en Filosofía del Trabajo Social. Cuenta con un posdoctorado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tiene un posdoctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.