Garantiza comando estatal interinstitucional del sector salud atención médica en hospitales públicos

-A través del CEISS, se identifican riesgos y se mejora la calidad de los servicios hospitalarios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de salud, identificar riesgos sanitarios y estandarizar los procesos de atención, en representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el subsecretario de Atención Médica, Martín Arturo Rodríguez Alcocer, realizó vistas de supervisión a las unidades hospitalarias de la entidad.

Durante dos días consecutivos y acompañado de los integrantes del Comando Estatal Interinstitucional del Sector Salud (CEISS), se realizaron las visitas de acompañamiento para recorrer las áreas del Hospital General de Valle Hermoso “Dr. Rodolfo Torre Cantú” IMSS- Bienestar y el Hospital General de Zona número 13 de Matamoros correspondiente al IMSS.

“Como parte de los acuerdos federales para mejorar la calidad de los servicios de salud y por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, este grupo de trabajo lleva a cabo estas actividades que tienen el firme propósito de identificar riesgos sanitarios para mejorar la calidad de la atención y garantizar un trato equitativo a la población”, destacó Rodríguez Alcocer.

Dijo, que este comando interinstitucional y con la integración de redes de atención, se logró que se analizaran los posibles daños que podrían provocar las recientes lluvias a las unidades de salud, las cuales no registraron ningún desperfecto que ocasionara, la suspensión de los servicios, lo que afortunadamente se mantienen funcionando sin ninguna afectación.

El CEISS, está integrado por representantes de las instituciones del sector salud como IMSS, IMSS- Bienestar, ISSSTE y Secretaría de Salud (Subsecretaría de Atención Médica, Subsecretaría de Enfermería y COEPRIS), quienes de manera constante verifican los programas de atención prioritaria, como son las unidades hospitalarias, para identificar áreas de oportunidad, definir acciones, compartir proyectos de mejora, asesoría y coordinación para obtener resultados que otorguen a la población un servicio oportuno y de calidad.

Capacita SABG a integrantes del Comité de Contraloría Social

Capacita SABG a integrantes del Comité de Contraloría Social

La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impartieron una capacitación en materia de contraloría social a 12 personas beneficiarias del Programa Agua Potable, Drenaje y Tratamiento 2025 (PROAGUA), en la colonia Moderna de Ciudad Victoria.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impartieron una capacitación en materia de contraloría social a 12 personas beneficiarias del Programa Agua Potable, Drenaje y Tratamiento 2025 (PROAGUA), en la colonia Moderna de Ciudad Victoria.

La secretaria Anticorrupción, Norma Angélica Pedraza, informó que durante el evento quedó formalmente constituido el Comité de Contraloría Social, integrado por tres miembros de la comunidad, quienes tendrán a su cargo el seguimiento, supervisión y vigilancia de la obra “Rehabilitación de red de agua potable con tubería de acero de 30” de diámetro en cruce de Río San Marcos, de calle Tula con bulevar Práxedis Balboa a calle Blázquez Coppel”, misma que contó con una inversión de poco más de nueve millones de pesos.

Por parte de la Dirección de Auditoría a Obra Pública de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, participó personal del área, difundiendo los procedimientos de contraloría social, los canales institucionales para la atención de quejas y denuncias, así como entregando material informativo a los integrantes del comité y beneficiarios asistentes.

La funcionaria señaló que con acciones como esta, la Secretaría Anticorrupción fortalece los mecanismos de contraloría social, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos.