Fortalecen SEDUMA y CONAFOR economía local y conservación ambiental en Miquihuana

Fortalecen SEDUMA y CONAFOR economía local y conservación ambiental en Miquihuana

-Gobierno de Tamaulipas y Federación destinan 600 mil pesos en el ejido La Marcela para impulsar proyectos productivos sostenibles que protegen la biodiversidad y fortalecen el arraigo comunitario

Miquihuana, Tamaulipas.- Con el compromiso de impulsar el desarrollo económico sin poner en riesgo la riqueza natural, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) anunciaron ante habitantes del ejido La Marcela un proyecto productivo y de conservación que busca arraigar a la comunidad, proteger su biodiversidad y abrir oportunidades de ingreso.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, explicó que este programa contempla una inversión de 600 mil pesos, con aportaciones conjuntas del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado, cumpliendo con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Américo Villarreal Anaya.

“La mitad la va a poner el gobierno federal a través de la CONAFOR y la otra mitad el gobierno estatal mediante la SEDUMA. Ese apoyo será directamente en beneficio de los habitantes del ejido”, señaló.

El plan incluye la instalación de un vivero para producir diversas especies arbustivas, herbáceas y arbóreas, orientadas tanto a la recuperación ambiental como al embellecimiento de la región. También se proyecta la creación de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) que permita conservar y aprovechar especies con criterios científicos de protección.

Saldívar Lartigue destacó que, además de la reforestación y la conservación de suelos, el proyecto abre la posibilidad de aprovechar de manera responsable el agave, generando un futuro desarrollo en torno al mezcal artesanal.

 

“Queremos que este proyecto fortalezca la economía local y al mismo tiempo impulse la cultura del cuidado a la biodiversidad. Se contempla capacitación para brigadas contra incendios, herramientas para protección y acciones que mantengan viva la identidad y la cohesión comunitaria”, afirmó.

El titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR, Carlos Argueta Spínola, detalló que se destinarán cerca de 90 mil pesos adicionales para estudios especializados que permitirán evaluar el potencial del agave en la zona, “con ello se podrá mejorar el proceso de elaboración del mezcal y abrir nuevas oportunidades productivas con recursos federales y estatales”, subrayó.

En la reunión con ejidatarios también participaron por parte de la SEDUMA, el coordinador de Fortalecimiento Institucional, Rommel, Samuel Silva Saldaña, y el director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, Daniel Alejandro Peñaloza Medellín. Mientras que por la CONAFOR asistió el jefe de Restauración y Protección, Onésimo Rocha Ugalde.

Con este proyecto, el Gobierno de Tamaulipas y la Federación refuerzan su compromiso con un modelo de desarrollo que une tres ejes fundamentales: ambiental, económico y social; garantizando que las familias de Miquihuana encuentren en la conservación de su tierra una oportunidad para crecer y prosperar.

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.