Fortalecen el sector caprino en Tula con muestra regional

Tula, Tamaulipas. – Con el fin de impulsar el desarrollo rural sostenible y la competitividad del sector caprino, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Dirección de Extensionismo Pecuario y Forestal, en colaboración con el municipio de Tula, llevó a cabo con éxito la Segunda Muestra Regional de Ganado Caprino Criollo del Altiplano Tamaulipeco.

Como parte de las actividades de la Muestra Regional, que se realizan dentro del marco de Expo Feria Tula 2025, se llevaron a cabo el concurso de la Cabra más Lechera y la calificación de ganado en pista, además de conferencias y talleres teórico-prácticos enfocados en temas clave para el sector caprino, como el manejo y cuidados del cabrito recién nacido y la selección en pie de cabrito para abasto, informó Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal.

Es de suma importancia destacar que estos eventos tienen como objetivo principal incentivar la mejora genética del hato caprino, así como promover las buenas prácticas en el manejo y producción de ganado caprino en la región. De igual forma, se busca visibilizar el potencial productivo del ganado criollo del altiplano, fortaleciendo la identidad ganadera local y reconociendo el esfuerzo de las y los productores que se dedican a esta actividad.

Asimismo, anunció que para finales de 2025 se pondrá en marcha el Rastro TIF especializado en caprinos, una infraestructura que contribuirá a mejorar la calidad e inocuidad en los procesos productivos.

Al hacer uso de la palabra, el presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros, reconoció y valoró la presencia de cada uno de los asistentes, así como el respaldo brindado para hacer posible estos eventos que enmarcan la Expo Feria Tula 2025, destacó que este tipo de actividades representan un importante beneficio para las y los productores caprinos, ya que impulsan el desarrollo económico y fortalecen al sector.

Durante el evento estuvieron presentes Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal; Eduardo Maraboto Martínez, director de Extensionismo Pecuario; Felipe Banda, director de Desarrollo Rural de Tula; Ángel Tinajero Ceballos, juez calificador de ganado caprino, y productores caprinos participantes.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.