Fortalecen atención educativa inclusiva en albergues

-El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa de Tamaulipas y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes atienden a población en situación de movilidad en la entidad

Matamoros, Tamaulipas.– Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la inclusión y la atención intercultural en contextos educativos, personal docente e investigador del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa de Tamaulipas (CRETAM), en coordinación con el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Tamaulipas), realizó un recorrido por tres albergues que atienden a población en situación de movilidad en el municipio de Matamoros.

La rectora del CRETAM, Amelia Castillo Morán, informó que durante la jornada, las y los investigadores aplicaron instrumentos de recolección de datos solicitados por SIPINNA Tamaulipas y llevaron a cabo observaciones focalizadas sobre el funcionamiento de los albergues, con especial énfasis en los aspectos educativos relacionados con la inclusión y el enfoque intercultural.

Añadió que estas acciones se enmarcan en el proyecto “Desafíos inclusivos e interculturales enfrentados por escuelas públicas en Tamaulipas para la atención de la migración”, que se desarrolla en colaboración con la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y cuyo propósito es generar conocimiento útil para mejorar los entornos educativos de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad.

Los tres albergues visitados brindan atención a niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 16 años de edad. La información recabada permitirá fortalecer estrategias pedagógicas, diseñar acciones formativas para el personal educativo y generar recomendaciones orientadas a la mejora de la atención escolar de esta población.

Estas actividades se alinean con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y con la política estatal de bienestar social que promueve el Gobierno de Tamaulipas, liderado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, mediante la Secretaría de Educación, para fortalecer una educación más humana, incluyente y transformadora, que responda a las realidades sociales de nuestro tiempo.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.