Fortalece STPS Tamaulipas capacitación para implementar el Sistema Institucional de Archivos

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En cumplimiento con las disposiciones de la Ley de Archivos del Estado de Tamaulipas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social avanza en la implementación del Sistema Institucional de Archivos, a través del Área Coordinadora de Archivos, función asignada a la Subsecretaría de Empleo y Previsión Social.

El objetivo principal es capacitar a titulares de área, responsables de archivo de trámite y personal operativo en la gestión documental y administración de archivos, asegurando procesos ordenados, transparentes y eficientes. La jornada contó con la participación del director general del Archivo General e Histórico del Estado de Tamaulipas José Rafael Sáenz Rangel, acompañado por Francisco Javier García Paz y Arcadio Alejandro García Cantú.

En representación de la subsecretaria de Empleo y Previsión Social, Carolina Iveth Martínez Molano, acudió Yleana Montserrat Balboa Rivera, directora Jurídica y de Transparencia, quien destacó que estas acciones forman parte de la estrategia de modernización administrativa de la dependencia, priorizando la capacitación y el cumplimiento normativo para garantizar un manejo documental que brinde certeza y confianza a la ciudadanía.

Balboa Rivera dijo que este esfuerzo se enmarca en la visión de un gobierno humanista y de transformación que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, enfocado en fortalecer las instituciones, promover la transparencia y consolidar un servicio público cercano y eficiente al servicio de las y los tamaulipecos.

En 2 años salen de la pobreza extrema 50 mil 200 tamaulipecos: INEGI

-Del 2022 al 2024 en el estado mejoraron también las condiciones sociales de 242 mil personas, revela el informe

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En Tamaulipas la población en situación de pobreza pasó de 26.8% en 2022 a 20.2% en 2024, en tanto que 50 mil 200 personas salieron de la condición de pobreza extrema en el estado, al disminuir de 2.9% en 2022 a 1.5% en 2024 de la población en esta situación.

De acuerdo con los resultados de la medición de Pobreza Multidimensional 2024 que presentó el INEGI, en Tamaulipas, durante el gobierno de Américo Villarreal Anaya, los indicadores de carencias sociales reflejan una mejora significativa entre 2022 y 2024.

El estudio del INEGI expuso que en Tamaulipas, 50 mil 200 personas salieron de pobreza extrema, al bajar de 102,600 a 52,400, en los últimos dos años. En cuanto a la pobreza multidimensional, 242,200 personas dejaron esta condición al pasar de 962,600 a 720,400, es decir, del 26.8% de la población en 2022 a 20.2% en 2024.

“En Tamaulipas no deben existir personas que sufran pobreza extrema”, puntualizó el gobernador Américo Villarreal durante la reunión del gabinete estatal, en donde convocó a las y los funcionarios a redoblar el esfuerzo para seguir atendiendo a quienes más lo necesitan.

Por su parte, Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social en el estado, precisó que este progreso reflejado en el estudio del INEGI es resultado del crecimiento económico, la generación de empleos y la especial atención al cumplimiento de los programas sociales dirigidos a la población más vulnerable.

Agregó que con estos resultados, la administración del gobernador Américo Villarreal reafirma su compromiso de garantizar la entrega de los programas sociales en favor del desarrollo y bienestar de las y los tamaulipecos.