Fortalece SST programas de atención al recién nacido

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A fin de fortalecer los conocimientos y capacidades en torno a uno de los pilares de la salud pública, como es la detección oportuna de enfermedades congénitas en el recién nacido, la Secretaría de Salud realizó el curso “Intervención Temprana: Uso del Tamiz Neonatal en la Práctica Clínica”.

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Nacional del Tamiz Neonatal, en representación del titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, presidió los trabajos de la jornada académica en la que participó el personal médico y de enfermería de las Jurisdicciones Sanitarias, unidades hospitalarias y unidades médicas de Primer Nivel de Atención (centros de salud) de la entidad tamaulipeca.

“Esta fecha conmemorativa, nace de una iniciativa con proyecto de decreto presentada por el gobernador, Américo Villarreal Anaya, durante su gestión como senador de la República y presidente de la Comisión de Salud, estableciendo el 28 de junio como el Día Nacional de los Tamices Neonatales y como una manera de generar conciencia sobre la importancia de realizar este procedimiento en los primeros minutos de vida”, destacó Reyes Nájera durante su intervención.

Dijo que con esta iniciativa, se fortalecen los programas que respaldan y garantizan que todos los recién nacidos tengan acceso a una detección temprana y un tratamiento oportuno de enfermedades congénitas, lo que garantiza salvar vidas, prevenir discapacidades, secuelas severas y hospitalizaciones prolongadas.

En este curso, se otorgaron las herramientas teóricas y prácticas para desempeñar un papel fundamental en la prevención y atención temprana de condiciones que pueden afectar de forma severa el desarrollo y la calidad de vida de las niñas y niños de la entidad.

El evento, que se llevó a cabo de manera virtual en las instalaciones de la Secretaría de Salud, se compartieron experiencias, evidencia científica y lineamientos actualizados sobre la práctica clínica cotidiana a cargo de especialistas en la materia, para la detección temprana de enfermedades congénitas, lo que garantiza mejorar la calidad de vida de los recién nacidos y sus familias.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.