Fortalece SST coordinación para detectar y atender riesgos en salud pública

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Para fortalecer la coordinación intersectorial y consolidar las estrategias para la atención de los riesgos en salud pública que se pudieran presentar, se llevó a cabo la cuarta reunión ordinaria del Grupo Técnico Interinstitucional del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica de este año.

En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, presidió los trabajos de análisis y evaluación de las enfermedades no trasmisibles y las trasmisibles como el dengue, tosferina y sarampión, con énfasis en las coberturas de vacunación y la situación epidemiológica que se registra en Tamaulipas, así como los resultados obtenidos en la semana mayor.

“Estos temas son de gran relevancia e interés en materia de salud pública y padecimientos como la tosferina y el sarampión, que a la fecha se han registrado 14 y 2 casos respectivamente en territorio tamaulipeco, nos preocupan y ocupan, para ello el gobernador Américo Villarreal Anaya, nos ha dado especifica instrucción para fortalecer la vigilancia y asegurar que las acciones se apliquen de manera oportuna para evitar que los casos se incrementen”, destacó Reyes Nájera.

En la reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad la Salle de esta ciudad, se informó que, durante el operativo de semana mayor, se otorgaron más de 600 consultas en los 24 módulos instalados en las zonas turísticas del estado, en donde los padecimientos que más fueron atendidos destacan las heridas, las enfermedades gastrointestinales y las infecciones respiratorias agudas.

En lo referente al dengue, se informó que en este año se han registrado 258 casos de este padecimiento, de los cuales Tampico, Madero y Altamira, registran el mayor número de ellos, seguidos de Matamoros y Mante, para ello el Grupo Técnico Interinstitucional, acordó mantener la vigilancia epidemiológica y las acciones de prevención, así como continuar con las semanas intensivas de reforzamiento contra el dengue para la eliminación de criaderos y descacharrización en los hogares.

Cabe mencionar que en esta cuarta reunión ordinaria de este año, participaron el director Estatal de Epidemiología, Sergio Eduardo Uriegas Camargo; el director de Infancia y Adolescencia, Jesús Manuel Zárate Torres; la jefa del Departamento de Sistemas de Información para la Vigilancia Epidemiológica, Julita Portilla Sosa; así como el jefe del Departamento de Enfermedades No Transmisibles, Gustavo Sauceda Ramírez y el jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, Hugo Horacio Vargas Reyes.

Dará Tamaulipas un paso a la electromovilidad

Altamira, Tamaulipas.- Con miras a transformar al sector energético del estado, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez afirmó que Tamaulipas estará dando un paso significativo a la electromovilidad.

Durante una plática con las y los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira, el secretario señaló que el estado estudia la factibilidad y diseño de corredores estratégicos para la electromovilidad y así conectar la región norte.

“En estos momentos estamos diseñando corredores estratégicos para la electromovilidad aquí en Tamaulipas, los corredores que bajan uno por Matamoros y otro que cruza por Victoria, hasta Monterrey, con el fin de conectar las principales vías de comunicación con sistemas de recarga”, señaló.

Puntualizó que esta infraestructura será para recarga de vehículos eléctricos que permitan hacer posible un tránsito seguro de automóviles y camiones eléctricos por nuestras carreteras.

“Esto nos va a ayudar a que alguien que quiera hacer tránsito, por ejemplo, alguien que cruza de Victoria hasta Monterrey, o que entra por Nuevo Laredo o Reynosa, no tenga la menor duda de que va a poder hacerlo de manera segura y confiable”, añadió.

Con la noticia de la integración de la nueva Licenciatura en Electromovilidad por parte de la UTALT, Ángel Jiménez destacó que se podrá tener la capacidad propia de ingeniería para entrar a esta nueva modalidad energética.

“Este anuncio nos ayuda a poder tener capacidad propia de ingeniería para entrarle con todo a los sistemas de recarga, verificar las especificaciones técnicas para desarrollar proyectos de mantenimiento, construir cargadores o incluso algo que se podría hacer, digamos, en un mediano plazo aquí en Tamaulipas: el diseño de un vehículo eléctrico propio”.