Fortalece SEDUMA vínculo con sociedad para ordenamiento territorial de Tampico

Fortalece SEDUMA vínculo con sociedad para ordenamiento territorial de Tampico

Con la actualización del PMOTDU, se apuesta por una ciudad más incluyente, sostenible y bien planificada, alineada a la política de desarrollo urbano del gobernador Américo Villarreal Anaya

Tampico, Tamaulipas.- Con un enfoque participativo y humano, se llevó a cabo el primer taller ciudadano para la actualización del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTDU) de Tampico, una herramienta fundamental para planificar el crecimiento ordenado de la ciudad. La jornada se realizó en la Casa de la Cultura de Tampico, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), en coordinación con especialistas y autoridades locales.

En representación de la titular de SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, asistió la directora general del IMEPLAN del sur de Tamaulipas, María Silvia Montalvo Tello, quien estuvo acompañada por la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya. Ambas coincidieron en la importancia de que las decisiones urbanas se construyan desde el diálogo con la sociedad civil.

El evento se enmarca en la estrategia estatal que busca armonizar los planes municipales con el Programa Estatal para el Desarrollo Urbano Sustentable de Tamaulipas (PREDUST), alineado a la política territorial impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien promueve un modelo de desarrollo centrado en las personas, el bienestar colectivo y la protección del entorno.

La actualización del PMOTDU no es solo un ejercicio técnico, es una apuesta por el derecho a la ciudad, la inclusión, la transparencia y la sostenibilidad. Este instrumento permitirá atender los desafíos urbanos actuales con visión de futuro, garantizando accesibilidad, seguridad, espacios públicos dignos y movilidad eficiente.

La jornada contó con la participación del secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología de Tampico, José Rogelio Ontiveros Arredondo, y de la directora de Desarrollo Urbano, Evangelina Alejandra Montalvo Rivero, así como del equipo técnico de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado.

También estuvieron presentes representantes de la sociedad civil organizada, entre ellos integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el Colegio de Ingenieros Civiles, el Colegio de Arquitectos del Sur de Tamaulipas, la Cámara de Comercio (CANACO), Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas, y representantes del sector hotelero.

El taller marcó el inicio de una serie de encuentros donde la ciudadanía podrá compartir propuestas, inquietudes y visiones sobre el futuro de Tampico. Porque el desarrollo urbano no solo se traza con planos, sino que se construye con voluntad, diálogo y participación.

Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

" En conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas se prepara el evento que reunirá la asistencia de más de 1 500 docentes de nivel medio superior y superior de todo el estado. "

 La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, se prepara para recibir a las y los docentes de educación media superior y superior en el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que se realizará los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento se presenta como el espacio académico más relevante del año para el sector educativo tamaulipeco, con la expectativa de reunir a más de 1 500 docentes asistentes.

Se tendrá la participación de más de 180 ponentes de las instituciones educativas de todo el estado, quienes abordarán temáticas esenciales para el desarrollo educativo actual, entre las que destacan la enseñanza humanista y responsabilidad social, evaluación de los aprendizajes, uso de inteligencia artificial, tutorías para la mejora académica, formación dual, profesionalización docente e innovación educativa.

Este importante número de trabajos refleja la activa participación de la comunidad docente en el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para más información en la plataforma oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Secretaría Académica de la UAT.