Fortalece Colegio de Tamaulipas colaboración académica con Colegio de San Luis

San Luis Potosí, S.L.P.– El rector de El Colegio de Tamaulipas (COLTAM), Marco Antonio Moreno Castellanos,  realizó una visita oficial a El Colegio de San Luis, siendo recibido por su presidente, David Eduardo Vázquez Salguero, así como directivos y miembros del cuerpo académico, con el objetivo de fortalecer los vínculos y a cooperación entre ambas instituciones.

Durante el encuentro, dialogaron sobre proyectos de colaboración estratégica en el ámbito académico, que beneficien tanto a la comunidad científica como a la sociedad en general, expresó Moreno Castellanos.

Indicó que entre los temas abordados se encuentra la realización del seminario especializado “Estudios de la Huasteca desde las humanidades y las ciencias sociales”, que se llevará a cabo en coordinación con el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), con el objetivo de explorar la riqueza cultural de la región y proponer soluciones innovadoras a los retos relacionados con su demografía, economía e historia.

Expresó que otro de los puntos tratados fue la conformación del Consejo Técnico Consultivo del COLTAM, integrado por colegios del norte del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) y la UAT, el cual tendrá como objetivo emitir propuestas y recomendaciones en materia de programas de investigación, docencia y difusión académica.

“Otras de las acciones conjuntas que se abordaron durante esta reunión fueron el impulso a la producción editorial para la divulgación científica; estancias para estudiantes de posdoctorado egresados de ambas instituciones; así como la formación continua en materia de antropología e historia”, puntualizó.

Subrayó que esta visita marca un avance significativo en el fortalecimiento de los vínculos de colaboración entre ambas instituciones de investigación, y pone en realce la cooperación y el intercambio académico entre los colegios de la región noreste.

Destacó que la realización de estos encuentros de diálogo con instituciones académicas se encuentra alineada con las directrices establecidas por el gobernador Américo Villarreal Anaya, para promover la transformación social basada en un servicio más humano y cercano a las necesidades actuales; así como con la visión del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de fomentar iniciativas que impulsen una educación en beneficio de la sociedad tamaulipeca.

Invita SEBIEN a conferencia magistral

Invita SEBIEN a conferencia magistral

La videoconferencia magistral “Indicadores Sociales y de Ingresos (INEGI, 2024)”, será dictada por la Dra. Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del INEGI, el próximo miércoles 12 de noviembre, informó la secretaria de Bienestar Social Silvia Casas González.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La videoconferencia magistral “Indicadores Sociales y de Ingresos (INEGI, 2024)”, será dictada por la Dra. Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del INEGI, el próximo miércoles 12 de noviembre, informó la secretaria de Bienestar Social Silvia Casas González.

Dijo que esta conferencia está dirigida a todo público, y en especial al personal de la Secretaría de Bienestar Social, así también al Colegio de Tamaulipas y a universidades, a quienes se invita a conectarse a la pagina de internet; https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgsrikFuzTXLoPlRdSJYVe2VD93BQDitYGfm-N1XFhk066Jw/viewform?usp=publish-editor, para realizar el registro.

Una vez realizado el registro se hará llegar por correo electrónico el link de la página en donde se desarrollará la reunión a través de la plataforma Meet, la cual iniciará a las 11:00 de la mañana.

Al mencionar que la medición se considera indispensable para perfeccionar las políticas públicas del bienestar, dijo que esto permite el mejoramiento, diseño y ejecución de acciones que garanticen el acceso real a derechos y reducir desigualdades estructurales.

Como se sabe desde el presente año, el INEGI tiene la responsabilidad de llevar a cabo la medición multidimencional de la pobreza, por lo que subrayó que es importante conocer resultados y estar al día para poder evaluar y corregir lo que sea necesario para avanzar en el bienestar económico de la población.

“Estamos atentos a los informes, datos, y como en este caso a conferencias emitidas por especialistas del INEGI, para tener certeza de cómo vamos con los programas sociales que de manera muy significativa impulsa nuestro gobernador el doctor Américo Villarreal Anaya para el bienestar de las y los tamaulipecos, en especial para las personas en situación vulnerable”, expresó Casas González.

La Dra. Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, actual titular de la Unidad Especializada para la Medición de la Pobreza al interior del Inegi, es Licenciada en Administración Pública por El Colegio México, Maestra en Economía y Políticas Públicas por la Universidad de Princeton, y doctora en Ciencia-Política Comparada por la Universidad de Notre Dame.

De 2012 a 2016 fue directora del Center for Learning on Results and Evaluation (CLEAR) sede regional para América Latina.