Firma la UAT convenio con la UNAB de El Salvador

​En sesión virtual, el rector Guillermo Mendoza preside el acuerdo de colaboración académica con Ana Iveth Escobar de Umanzor, rectora de la Universidad Dr. Andrés Bello de la república de El Salvador. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad Dr. Andrés Bello (UNAB) de El Salvador, establecieron un convenio amplio de colaboración que estrechará los lazos de amistad y cooperación estratégica internacional en beneficio de estudiantes, docentes e investigadores de ambas instituciones de educación superior. En sesión virtual desde la sala de juntas del edificio de la Rectoría en Ciudad Victoria, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, presidió la firma del acuerdo por videoconferencia con la Mtra. Ana Iveth Escobar de Umanzor, rectora de la UNAB. En este contexto, el rector Guillermo Mendoza dijo que este tipo de colaboración contribuye a fortalecer el trabajo que viene desarrollando la UAT en la implementación de su nuevo modelo educativo, en el que se destaca la movilidad estudiantil y docente. De igual manera, refirió que la UAT cuenta con importantes trabajos en materia científica y académica que se compartirán con la UNAB para fortalecer sus grupos de investigación y servicios educativos que ofrecen en El Salvador. Por su parte, la rectora de la UNAB Ana Iveth Escobar de Umanzor agradeció la disposición de la UAT para celebrar este acuerdo que calificó de histórico, porque además de estrechar los lazos con la comunidad universitaria mexicana, permitirá a la institución salvadoreña cumplir con las políticas que se han marcado en materia de internacionalización académica. Cabe señalar que el convenio marco contempla, en primera instancia, organizar actividades conjuntas entre la UNAB y la Facultad de Enfermería de la UAT en Nuevo Laredo, en materia de cooperación académica, científica y tecnológica, así como el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores mediante la movilidad presencial, virtual o híbrida. El establecimiento de este acuerdo abre también oportunidades para las facultades de enfermería de la UAT, con la posibilidad de ampliar la colaboración mediante diplomados, cursos, talleres, congresos y conferencias. Se propone también la posibilidad de implementar investigaciones y publicaciones científicas conjuntas, a fin de generar conocimientos novedosos y de utilidad para las comunidades mexicanas y salvadoreñas. En la sesión, el rector Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado por la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT, y por la Dra. Nohemí Selene Alarcón Luna, directora de la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo, quien expuso los objetivos del convenio, en donde resaltó que se dará inicio a capacitaciones para la UNAB en temas de investigación enfocada a la salud de adultos mayores. Desde la sede de la UNAB en El Salvador, la rectora Ana Iveth Escobar de Umanzor estuvo acompañada por la Mtra. Miriam Gladis de Marroquín, Decana de la Facultad de Enfermería de la institución salvadoreña, entre otras autoridades.

Se consolida Grupo Interdisciplinario de Archivos en la Secretaría General de Gobierno

Se consolida Grupo Interdisciplinario de Archivos en la Secretaría General de Gobierno

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En el marco del compromiso por consolidar un Tamaulipas transparente, impulsado por el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, se llevó a cabo la conformación del Grupo Interdisciplinario de Archivos y la Primera Sesión Ordinaria 2025, en un acto que fortalece la gestión documental, la transparencia y el acceso a la información pública en la entidad.

La sesión se desarrolló en la sala de juntas del Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C-5i), donde se destacó la importancia de este grupo como órgano colegiado responsable de coordinar y supervisar las actividades archivísticas en el ámbito de la Secretaría General de Gobierno, alineadas con la normatividad vigente.

El Grupo Interdisciplinario de Archivos tendrá como facultad principal la adecuada preservación, organización, administración y conservación de los archivos institucionales, reafirmando el compromiso con la rendición de cuentas, la memoria histórica y el servicio público eficiente.

A esta primera sesión acudieron funcionarios de alto nivel que integran distintas áreas sustantivas de la Secretaría General de Gobierno, entre ellos, Enrique Garza Tamez, coordinador de asesores; Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales; Tomás Gloria Requena, subsecretario de Gobierno; Antonio Montoya Ramírez, coordinador general Administrativo; Marikarmen Vázquez Villanueva, coordinadora general de Planeación y Proyectos; Mariela Estefanía Zurita Lugo, directora general del Instituto de Defensoría Pública; Lorena Perales; Salinas, comisionada estatal de Atención a Víctimas.

También asistió Guillermina Reynoso Ochoa, directora de Asuntos Notariales; Juan Ovidio García Balboa, director Administrativo del Registro Civil; Héctor Herón Sánchez, director de Información Legislativa y Apoyo Técnico; Óscar Rivera García, director de Análisis Sociopolítico; Alejandra Isabel Leal Higuera, directora Jurídica para Asuntos de Transporte; Laura Melissa Uvalle Serna, jefa del Departamento de Archivo, Control y Seguimiento; José Alejandro Segura Hernández, jefe de departamento de Informática; Keira Guadalupe Saldívar Pizaña, jefa de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información; Héctor Alberto Guerrero Jiménez, jefe de departamento de Sistemas e Informática y José Federico Delgado Garza, titular del Órgano Interno de Control.

Con la instalación formal de este grupo, se avanza en el fortalecimiento institucional para asegurar una adecuada gestión documental, pilar fundamental para la eficiencia administrativa, la transparencia gubernamental y el acceso a la información en beneficio de la ciudadanía tamaulipeca.