Firma la UAT convenio con la UNAB de El Salvador

​En sesión virtual, el rector Guillermo Mendoza preside el acuerdo de colaboración académica con Ana Iveth Escobar de Umanzor, rectora de la Universidad Dr. Andrés Bello de la república de El Salvador. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad Dr. Andrés Bello (UNAB) de El Salvador, establecieron un convenio amplio de colaboración que estrechará los lazos de amistad y cooperación estratégica internacional en beneficio de estudiantes, docentes e investigadores de ambas instituciones de educación superior. En sesión virtual desde la sala de juntas del edificio de la Rectoría en Ciudad Victoria, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, presidió la firma del acuerdo por videoconferencia con la Mtra. Ana Iveth Escobar de Umanzor, rectora de la UNAB. En este contexto, el rector Guillermo Mendoza dijo que este tipo de colaboración contribuye a fortalecer el trabajo que viene desarrollando la UAT en la implementación de su nuevo modelo educativo, en el que se destaca la movilidad estudiantil y docente. De igual manera, refirió que la UAT cuenta con importantes trabajos en materia científica y académica que se compartirán con la UNAB para fortalecer sus grupos de investigación y servicios educativos que ofrecen en El Salvador. Por su parte, la rectora de la UNAB Ana Iveth Escobar de Umanzor agradeció la disposición de la UAT para celebrar este acuerdo que calificó de histórico, porque además de estrechar los lazos con la comunidad universitaria mexicana, permitirá a la institución salvadoreña cumplir con las políticas que se han marcado en materia de internacionalización académica. Cabe señalar que el convenio marco contempla, en primera instancia, organizar actividades conjuntas entre la UNAB y la Facultad de Enfermería de la UAT en Nuevo Laredo, en materia de cooperación académica, científica y tecnológica, así como el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores mediante la movilidad presencial, virtual o híbrida. El establecimiento de este acuerdo abre también oportunidades para las facultades de enfermería de la UAT, con la posibilidad de ampliar la colaboración mediante diplomados, cursos, talleres, congresos y conferencias. Se propone también la posibilidad de implementar investigaciones y publicaciones científicas conjuntas, a fin de generar conocimientos novedosos y de utilidad para las comunidades mexicanas y salvadoreñas. En la sesión, el rector Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado por la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT, y por la Dra. Nohemí Selene Alarcón Luna, directora de la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo, quien expuso los objetivos del convenio, en donde resaltó que se dará inicio a capacitaciones para la UNAB en temas de investigación enfocada a la salud de adultos mayores. Desde la sede de la UNAB en El Salvador, la rectora Ana Iveth Escobar de Umanzor estuvo acompañada por la Mtra. Miriam Gladis de Marroquín, Decana de la Facultad de Enfermería de la institución salvadoreña, entre otras autoridades.

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.