Felicita Dámaso Anaya a exitosa esgrimista de la UAT

" El rector Dámaso Anaya Alvarado felicitó a Regina Pedraza Lerma, esgrimista de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por lograr la primera posición de la categoría Senior del Ranking de la Asociación Deportiva Nacional de la especialidad. "

Al felicitar a la estudiante de la UAT, Dámaso Anaya destacó su esfuerzo y dedicación al ser reconocida a nivel nacional, y convertirse en un referente para toda la comunidad universitaria.

Regina Pedraza, ocupa el primer sitio en la clasificación nacional y busca un lugar para competir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2026. Para ello, seguirá preparándose bajo las indicaciones de su entrenadora Úrsula Sarahí González Gárate.

En su más reciente competencia, la esgrimista de la UAT ganó la medalla de plata en el Tercer Selectivo Nacional de la especialidad celebrado en Villahermosa, Tabasco, en la Modalidad Sable Individual, Categoría Senior Femenil.

Actualmente, se prepara para el Campeonato Nacional a realizarse en Playa Del Carmen del 6 al 12 de mayo del 2025.

Regina Pedraza Lerma, es estudiante de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe de la UAT y cursa la carrera de Ingeniero en Energías Renovables.

Dará Tamaulipas un paso a la electromovilidad

Altamira, Tamaulipas.- Con miras a transformar al sector energético del estado, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez afirmó que Tamaulipas estará dando un paso significativo a la electromovilidad.

Durante una plática con las y los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira, el secretario señaló que el estado estudia la factibilidad y diseño de corredores estratégicos para la electromovilidad y así conectar la región norte.

“En estos momentos estamos diseñando corredores estratégicos para la electromovilidad aquí en Tamaulipas, los corredores que bajan uno por Matamoros y otro que cruza por Victoria, hasta Monterrey, con el fin de conectar las principales vías de comunicación con sistemas de recarga”, señaló.

Puntualizó que esta infraestructura será para recarga de vehículos eléctricos que permitan hacer posible un tránsito seguro de automóviles y camiones eléctricos por nuestras carreteras.

“Esto nos va a ayudar a que alguien que quiera hacer tránsito, por ejemplo, alguien que cruza de Victoria hasta Monterrey, o que entra por Nuevo Laredo o Reynosa, no tenga la menor duda de que va a poder hacerlo de manera segura y confiable”, añadió.

Con la noticia de la integración de la nueva Licenciatura en Electromovilidad por parte de la UTALT, Ángel Jiménez destacó que se podrá tener la capacidad propia de ingeniería para entrar a esta nueva modalidad energética.

“Este anuncio nos ayuda a poder tener capacidad propia de ingeniería para entrarle con todo a los sistemas de recarga, verificar las especificaciones técnicas para desarrollar proyectos de mantenimiento, construir cargadores o incluso algo que se podría hacer, digamos, en un mediano plazo aquí en Tamaulipas: el diseño de un vehículo eléctrico propio”.