Exponen en la UAT temas de marketing y logística sustentable

Cd. Victoria Tam.-En el marco de las actividades académicas realizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se organizó la conferencia «Sincronía entre Marketing y Logística: Estrategias de 360°”.

El tema fue impartido de manera virtual, por la Mtra. Olinda Ornelas Benítez, especialista de la Universidad Autónoma de Chihuahua, como parte de las actividades del III Congreso de Comercio y Negocios Internacionales.

En su ponencia, se refirió a los cambios que ha tenido la Mercadotecnia como disciplina a lo largo de los años, causados por diferentes factores, entre ellos, el avance de la comunicación y la tecnología,

Dijo que esto ha orillado a diseñar estrategias con un enfoque social, “no podemos perder eso de vista, porque es lo que nuestros consumidores están buscando, deja de ser producto, precio, plaza y promoción, para hacerse una Mercadotecnia sustentable, yo agregaría la Logística y la Mercadotecnia sustentable, para lograr una marca que se conecte con nuestros consumidores”.

Subrayó, que los consumidores hoy en día, quieren soluciones, precios, conveniencia y procesos de comunicación, y que por ello, es importante integrar a la mercadotecnia con la logística.

En este sentido, mencionó como ejemplo que las ventas en línea ofrecen una reseña de los productos, porque eso les da información a los consumidores, y eso es precisamente un proceso de comunicación que les permite tomar decisiones más empoderadas.

Añadió que esto permite comprar productos que van a satisfacer una necesidad específica, y que tiene que ver con la motivación, con la percepción y el aprendizaje.

“Ya no tiene nada que ver con mi edad, ya no tiene que ver nada con mi nivel de ingreso, porque los productos ya están accesibles. Hoy la disponibilidad de los productos, en variedad, en tiempo, en espacio, es muy amplia”, indicó.

Puntualizó que la vinculación y sincronización perfecta entre las estrategias de marketing y el desempeño logístico de las organizaciones, genera un servicio de excelencia y una marca sólida.  

Añadió que esta perspectiva estratégica conlleva a una satisfacción mayor al cliente, en donde las empresas deben adoptar una filosofía de desempeño logístico centrado en el cliente.

“Se debe identificar en el mercado y diseñar soluciones hasta llegar a la fábrica o incluso a los proveedores. Pensando en que queremos una marca en la mente del consumidor, que sea familiar, que el consumidor quiera y que relacione con servicio y relevancia”, concluyó.

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.