Expone Guillermo Mendoza el Plan de Desarrollo Institucional de la UAT 2022-2025

El Rector presentó el documento que enmarca su proyecto de gestión al frente de la máxima casa de estudios de la entidad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos expuso el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), en el que presenta los objetivos que enmarcan su proyecto de gestión al frente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) durante el período 2022-2025.
“Desde el inicio del año estoy entregado en cuerpo y alma a hacer de la institución una universidad más grande y más fuerte”, dijo el Rector al formalizar su compromiso de presentar este documento ante la Asamblea Universitaria en cumplimiento del Estatuto Orgánico de la UAT. 
En la sesión extraordinaria celebrada en el Aula Magna “Herman Harris Fleishman” del Centro Universitario Sur, puntualizó que se fomentará entre la comunidad una actitud transformadora, y enfocará sus esfuerzos en los mayores retos de las instituciones de educación superior en el país. 
“Estoy convencido de que la mejor manera de conocer y aprender es empezar a escuchar”, expresó el C. P. Guillermo Mendoza, al detallar que el PDI está basado en el escenario actual global, nacional y estatal, y sustentado en el diálogo abierto con la comunidad universitaria, fruto de un amplio ejercicio de consulta.
Dijo que la UAT establece su modelo de responsabilidad social universitaria integrado por cuatro ejes, que abarcan la cultura de la sostenibilidad, la vinculación, la formación en sostenibilidad y la gestión ambiental, cada uno integrado por estrategias que impactan en la Agenda 2030 y sus objetivos, con un sistema de indicadores que permitirán su evaluación y seguimiento en busca de la mejora continua.
El Rector Guillermo Mendoza Cavazos detalló los ejes sustantivos en materia de formación integral del estudiante; docencia e innovación académica; creación, transferencia y divulgación del conocimiento, y trascendencia social a través de la gobernanza, frugalidad y transparencia.
Afirmó que la Universidad, a través de sus funciones sustantivas, enfocará sus esfuerzos en tener una cobertura educativa incluyente y oferta pertinente; propiciar el desarrollo docente y robustecer la infraestructura académica y tecnológica; atender las necesidades de creación del conocimiento mediante la ciencia, la formación del talento humano en investigación y la consolidación de la extensión universitaria.
De igual manera, puntualizó el objetivo de transparentar la gestión institucional y aumentar la participación de conectores internos y externos que fortalezcan la alianza con sectores públicos y privados.
Subrayó que el seguimiento y la constante evaluación lograrán que se mantenga el rumbo a través de un sistema de indicadores para fortalecer la sistematización de la información inter- e intrainstitucional.
Dijo que la unión de los principios de gobernanza, frugalidad y transparencia son indispensables para el crecimiento de la Universidad, pues sobre ellos se atenderá el diseño de políticas universitarias orientadas a un desarrollo económico, ecológico, cultural y social manteniendo la congruencia entre los ejes sustantivos y la planeación de la ejecución de los recursos, atendiendo a los requerimientos de información pública.
Detalló que el sentido de identidad, responsabilidad y pertenencia universitaria se desarrollará con acciones de inclusión, innovación y prospectiva, lo que permitirá garantizar la participación de todas las comunidades y facilitar la innovación para el desarrollo sostenible bajo el principio de trazabilidad y arraigo de la identidad universitaria durante su trayectoria. 
Al concluir su exposición, presentó a la Honorable Asamblea Universitaria a quienes integran su gabinete de trabajo en la administración central, dejando en claro su valor de servir y su compromiso para el cumplimiento, mejoramiento y superación de los estándares en la gestión institucional.
Para finalizar, reiteró: “Hoy es tiempo para arrancar oportunidades a la adversidad, es el tiempo de innovar, dejar huella y trascender; hoy es el tiempo de la verdad, la belleza y la probidad; hoy todas y todos somos UAT”.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.