Exige Gobernador frenar tráfico de armas

Aduanas, y no río Bravo, la puerta de esos artefactos bélicos, asegura.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El tráfico de armas de Estados Unidos a México es uno de los principales alicientes de la violencia que azota al País, aseguró el Gobernador, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. 

Agregó que esa denuncia, y la propuesta de cerrar las fronteras al tráfico de armas, las ha venido haciendo desde que fungió como Senador de la República.
FOTO 1

El mandatario comentó que las Aduanas son los principales filtros para que este armamento de gran poderío, a veces de uso exclusivo del Ejército, llegue a manos del crimen organizado en el País y no por el río Bravo, según un análisis realizado a las incautaciones hechas a estos grupos delincuenciales.

"Las aduanas porosas permiten su paso y debido a esto tenemos que redoblar esfuerzos para evitar que crucen (armas) a territorio nacional”, subrayó. 
FOTO 2

“Es una labor de las autoridades federales a través de las Aduanas, porque éstas no pasan por las aguas del río Bravo, pasan por las aduanas porosas que están generando serios problemas a nuestro País y es sin temor a a equivocarme uno de los factores de violencia”, dijo.
FOTO 3

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.