Exhorta Salud a motociclistas a prevenir accidentes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para prevenir las lesiones y en algunos casos, hasta la muerte a causa de hechos inesperados como los accidentes viales en donde participan principalmente motocicletas, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población a reforzar las medidas de precaución para evitar consecuencias graves.

Dijo que cada día, toman más relevancia los accidentes viales en donde se involucran a los motociclistas y en los que la imprudencia, desconocimiento de las reglas de tránsito, el uso de distractores como el celular y la velocidad en la que se desplazan, son factores determinantes que llegan a provocarlos.

“La Secretaría de Salud, trabaja de manera coordinada con los municipios para realizar campañas de difusión para la prevención de accidentes y es importante que la población tome en cuenta acciones como el conocer las reglas de vialidad y, en el caso de los motociclistas no viajar más de dos personas y utilizar el casco”, dijo.

Informó que de acuerdo con los datos proporcionados por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) en los primeros 3 meses de este año, cerca del 30 por ciento del total de incidentes derivados a la línea del CRUM, corresponden a accidentes donde se involucra algún tipo de vehículo de automotor, los cuales suman 483, y 184 son de motocicletas.

De igual manera y como parte de las acciones que realiza el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), se trabaja de manera coordinada con las dependencias y las presidencias municipales, para realizar campañas de alcoholimetría, así como auditorías viales que consisten en revisar los lugares en donde se pudieran presentar percances viales con frecuencia, para analizar las causas que los llegan a provocar como puede ser la falta o tipo de pavimento, la falta de iluminación, la falta de reductores de velocidad, entre otros y una vez hecho el análisis, se presenta al ayuntamiento para aplicar las acciones correspondientes.

Por último, el secretario de Salud destacó que, “es prioridad para la autoridad sanitaria, atender todo lo que tiene que ver con la vialidad, porque todos somos parte de ella desde que salimos de casa y las acciones preventivas se deben de tomar en cuenta para disminuirlos, ya que en la mayoría de los casos son prevenibles”.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.