Esta joven maestra que camina dos horas y cruza ríos para dar clases

Ella es Elizabeth Miranda, la joven maestra que camina dos horas y cruza ríos para dar clases de primaria

Cuando amas tu trabajo no escatimas en tiempo y recursos para llevarlo a cabo; realizas lo necesario para ser excelente en eso que tanto te gusta.

La maestra Elizabeth Miranda cruza cinco ríos y hace un recorrido de dos horas para llegar a la escuela donde enseña a un grupo de niños en medio de la selva de Filipinas.

La heroica profesora dijo que su cuerpo ya está acostumbrado al viaje y sólo es difícil cuando llueve porque con ese clima la corriente en los ríos fluye con más fuerza.
FOTO 1

Si bien hay ríos que son fáciles de cruzar, también hay otros más difíciles o casi imposibles de cruzar sin la ayuda de un salvavidas o ‘salbabida’, como se dice en filipino . La maestra se muestra muy agradecida con las personas de la comunidad que le dan una mano para cruzar el torrente cada mañana.

Difíciles condiciones para el aprendizaje
El colegio donde enseña la notable profesora está localizada en Sitio Barogante, Mindoro Occidental, una de las zonas más pobres y alejadas del país. Miranda es la única docente del centro educativo, por lo que el aprendizaje de los alumnos depende totalmente de las clases que imparte.

a escuela en la que enseña es una pequeña choza. Lejos quedan las comodidades que los salones de clases de ciudad sí tienen, como aire acondicionado o una televisión; tampoco cuenta con las herramientas educacionales necesarias. Miranda confesó que los niños ni siquiera tienen comida. A pesar de las deficiencias en las instalaciones, los estudiantes siguen acudiendo felices por aprender de la única maestra en la comunidad.

Miranda también espera que la gente comience a notar su esfuerzo y ayude en su misión de enseñar a los chicos de Sitio Barogante. Con suerte, el gobierno construirá un puente o una mejor escuela para los niños y esta heroica maestra.

Debemos valorar un poco más las comodidades con las que contamos, bien sea para trabajar o estudiar. No creo que llegues todos los días completamente empapado al trabajo porque tienes que cruzar un río.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.