Espera Tamaulipas más de 2.3 millones de visitantes en Semana Santa

-Ocupación hotelera estará por encima del 60 % en algunos destinos y en otros podría llegar al 100 %

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la llegada de la Semana Santa y Pascua 2025, la Secretaría de Turismo en la entidad espera recibir más de 2.3 millones de visitantes en los destinos turísticos del estado.

Esta cifra representa un indicador positivo para la economía local, especialmente para los sectores de hospedaje, restaurantes, entretenimiento y servicios turísticos, entre otros.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, expresó que la intensa promoción del estado, así como los comentarios positivos de quienes ya han disfrutado de sus atractivos, están generando un mayor flujo de visitantes.

En materia de ocupación hotelera, los destinos de playa como Miramar y La Pesca, entre otros, se destacan por una alta demanda de hospedaje, con una ocupación que podría alcanzar el 100 % durante la Semana Santa. En otros destinos, se estima que la ocupación supere el 60 % durante todo el período vacacional.

“Sobre todo de quienes prefieren disfrutar del sol y la arena en esta época del año, aunque nuestro abanico de oportunidades es inmenso: desde museos hasta Pueblos Mágicos, con lo que Tamaulipas seguro te enamora”, refirió.

Además, la coordinación entre autoridades y empresarios del sector turístico se traduce en estrategias que garanticen una experiencia segura y de calidad para los miles de turistas que se esperan en los próximos días, concluyó.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.