Es un éxito el modelo de educación dual de CONALEP en Tamaulipas

El 30 por ciento de los estudiantes que participan en la educación dual, son contratados al terminar sus estadías en las empresas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Debido a la preparación con la que egresan las y los estudiantes que se preparan bajo esta modalidad educativa y que facilita su incorporación al mercado laboral, se puede afirmar que el modelo de educación dual del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en Tamaulipas es todo un éxito, dijo su director general, Fernando Arizpe Pedraza.

Compartió que el 2024 representó un logro para la educación dual en la institución, al alcanzar 496 estudiantes matriculados en esta modalidad y 215 empresas participantes que impulsan el desarrollo de las y los jóvenes en las 18 carreras técnicas con que cuentan los ocho planteles ubicados en los municipios de Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Río Bravo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, El Mante y Tampico.

Recordó que este modelo educativo es una oportunidad única para las y los alumnos que cursan sus últimos dos semestres, debido a que combina la formación académica con la experiencia laboral en empresas de sus municipios, lo que facilita la inserción de los participantes en el sector laboral profesional.

Señaló la participación activa del sector empresarial en esta modalidad, en donde los empresarios les otorgan a las y los educandos, una beca económica como remuneración a su labor, lo que significó durante el año anterior una derrama de aproximadamente de 12 millones de pesos para las y los estudiantes y sus familias.

Destacó que el 30 por ciento de las y los estudiantes que están bajo esta modalidad escolar, al terminar su estadía en las empresas donde realizan sus prácticas son contratados de manera formal por las mismas, lo que avala tanto la calidad educativa que reciben como el nivel de desempeño que demuestran.

Expresó que a pesar de sus beneficios, el modelo de educación dual es aún poco conocido entre la población. No obstante, en Tamaulipas, el CONALEP es una institución pionera en su implementación, lo que la posiciona como un referente nacional en la formación de técnicos altamente calificados.

“La colaboración entre el sector público y privado ha sido fundamental para el éxito de este programa. Con una oferta educativa alineada a las necesidades del mercado laboral, CONALEP Tamaulipas reafirma su compromiso con el futuro de los jóvenes y el desarrollo económico del estado”, puntualizó.

Arizpe Pedraza enfatizó sobre el respaldo directo que este modelo educativo recibe de parte del gobernador Américo Villarreal Anaya, que junto al apoyo de la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, reconocen la importancia de este esquema de formación dual, que permite la vinculación de la educación con el sector productivo para que las y los jóvenes adquieran competencias claves para la industria y se fortalezca el desarrollo económico del estado.

Nuevas estrategias productivas fortalecen la economía rural en Tamaulipas

Nuevas estrategias productivas fortalecen la economía rural en Tamaulipas

La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura anunció su participación en las acciones orientadas al fortalecimiento del desarrollo rural sustentable, con especial énfasis en la conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca, la cual atraviesa el altiplano tamaulipeco y los municipios de Palmillas, Gómez Farías, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura anunció su participación en las acciones orientadas al fortalecimiento del desarrollo rural sustentable, con especial énfasis en la conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca, la cual atraviesa el altiplano tamaulipeco y los municipios de Palmillas, Gómez Farías, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos.

Como parte de esta estrategia, la dependencia presentará los avances logrados por sus distintas subsecretarías en materia agrícola, pecuaria, forestal y pesquera, destacando el compromiso interinstitucional para proteger los ecosistemas y promover prácticas productivas responsables.

La directora de Fomento Forestal, Celene Ramírez García, subrayó que se está impulsando un trabajo integral que incluye la contratación de profesionales y el fortalecimiento del servicio de extensionismo.

“Estamos capacitando y desarrollando habilidades en los productores para que realicen sus actividades de manera sustentable, ya sea en agricultura, ganadería o pesca. En el caso agrícola, se impulsa la elaboración de bioinsumos, reduciendo el uso de agentes químicos que afectan la flora y los ecosistemas”, señaló.

En materia pecuaria y forestal, Ramírez García explicó que se trabaja en el manejo adecuado de especies ganaderas y en la preservación de los ecosistemas forestales mediante prácticas que contribuyan a su protección y mejoramiento con un enfoque de sustentabilidad.

Respecto al sector agrícola, se llevan a cabo acciones orientadas a agregar valor a los productos del campo mediante la implementación de nuevos sistemas de producción en cultivos como caña de azúcar, maíz y pitaya. Este último ha recibido especial atención, dado su potencial para mejorar la economía de las familias productoras. “Al darle valor agregado a los productos, contribuimos a que los ingresos económicos de las familias aumenten”, destacó.

En el ámbito de pesca y acuacultura, la secretaría impulsa un proyecto de producción de trucha arcoíris en el ejido Valle Hermoso, en el municipio de Miquihuana. Un grupo de productores ha sido capacitado en manejo y cría de esta especie, con la finalidad de comercializarla y, a mediano plazo, desarrollar un proyecto ecoturístico que permita diversificar las actividades económicas de la región.

La funcionaria señaló que por medio de estas acciones, la secretaría reafirma su compromiso con el desarrollo rural sustentable, la conservación de la biodiversidad y el impulso económico de las comunidades que forman parte de la ruta migratoria de la mariposa monarca.