ES TIEMPO DE ACTUAR PARA GARANTIZAR DERECHO AL AGUA; PRESENTA GOBERNADOR DE TAMAULIPAS “AGENDA DEL AGUA”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya llevó a cabo la presentación de la Agenda del Agua en Tamaulipas 2022-2028, un instrumento que proyecta respuestas y plantea las soluciones y hacia dónde se debe orientar la inversión y las obras para enfrentar con urgencia la complejidad en el manejo del recurso agua.

«En materia de agua, enfrentamos una situación compleja. Un escenario que nos exige mucho más para poner orden y alcanzar cuencas y acuíferos en equilibrio para que Tamaulipas sea una entidad con ríos más limpios, para dar garantía de que el derecho humano al acceso al agua potable sea efectivo y para elevar nuestra capacidad de proteger a nuestra población y sus bienes, ante eventualidades de carácter climático», dijo el gobernador.

Durante el evento, celebrado en el Polyforum Victoria, ante quienes él mismo llamó «la gran familia del agua», Villarreal Anaya hizo un llamado para entender que es completamente absurdo continuar haciendo lo mismo, «esperando a que este problema se agrave, llevándonos a una crisis inmanejable».

«Entonces, que quede muy claro, el tiempo para actuar con determinación nos corresponde a nosotros y no puede ni debe esperar más», expresó.

En su mensaje ante legisladores, alcaldes, representantes de Distritos de Riego, productores, empresarios y estudiantes, el gobernador aseguró que la Agenda del Agua tiene una visión de largo plazo para que trascienda esta administración y permite encaminar a Tamaulipas a soluciones más durables, más definitivas y más inteligentes.

«Queremos dejar en el sector agua, una situación mejor de la que hoy tenemos, pero a la vez dejar las bases para que esta política de estado en la materia, perdure y oriente las decisiones y las acciones que tendrán que realizarse más adelante», indicó.

Como parte de las acciones emprendidas por esta administración, el gobernador se refirió al Semáforo del Agua, un instrumento que se presentó esta semana y que convierte a Tamaulipas, en un estado pionero en el uso de la información, reportando de manera periódica sobre el estado de reservas de agua, con el fin de tomar las medidas específicas y en su caso, sancionar su incumplimiento.

Asimismo recordó la defensa de hace unos meses, cuando se logró para los agricultores del Distrito 026, que la razón del derecho se aplicara puntualmente, en el asunto del trasvase a la presa Marte R. Gómez.

En el evento, el director de la Comisión Estatal del Agua, Raúl Quiroga Álvarez consideró que este es un día inédito en la historia de Tamaulipas, ya que por primera vez se presenta una Agenda del Agua que dará rumbo preciso al tema hidráulico, además hizo una amplia exposición sobre la disponibilidad del agua en las diferentes cuencas y acuíferos del Estado y anunció que la próxima, se presentará la solicitud formal a Conagua para pedir un reservorio en la cuenca del río Soto La Marina que garantice agua durante 100 años para ciudad Victoria.

Por su parte, Horacio Martínez Rivera, subdirector de Fortalecimiento a Organismos Operadores de la CEAT, aseguró que la Agenda del Agua permitirá una administración de primer nivel del vital líquido en Tamaulipas, ya que es un Plan Sectorial para los próximos seis años, alineado a la Agenda Nacional.

Explicó que la Agenda tiene como propósito lograr que en el Estado se cuente con: Cuencas y acuíferos en equilibrio, ríos limpios, cobertura universal de agua potable y alcantarillado y asentamientos humanos seguros frente a inundaciones catastróficas.

En el evento acompañaron al gobernador, la senadora Guadalupe Covarrubias, el diputado Erasmo González Robledo; las diputadas federales Ana Laura Huerta y Blanca Narro y los diputados locales Isidro Vargas y Juan Ovidio García.

Así también, el secretario General de Gobierno, Héctor Joel Villegas; el delegado de Programas Federales para el Desarrollo, Luis Lauro Reyes; el alcalde de Victoria, Eduardo Gattás Báez y el director general del Organismo Cuenca Golfo de Conagua, Felipe de Jesús Chiu Vega y la titular de Seduma, Karina Saldívar Lartigue.

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Hidalgo, Tamaulipas.- Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Al supervisar los trabajos de cimentación, donde se van colocando las diversas partes de acero que integran la obra de la maestra Elizabeth Pesquera, el gobernador dio a conocer que la escultura tendrá dos piezas de bronce que conforman sus ojos, las cuales han sido bendecidas por el Papa León XIV.

“Vamos a conjuntar aquí una situación muy fuerte, espiritual y de motivación, para que la gente venga con este marco de esta hermosa sierra a rezar, a pedir, a tener un rato de recogimiento y ver cuáles son los verdaderos valores y principios por los que debemos estar luchando los seres humanos para buscar bienestar”, expresó el gobernador.

Acompañado por el alcalde Praxedis Guajardo Reyna, el mandatario tamaulipeco escuchó la explicación del director del ITAVU, Manuel Treviño Cantú, quien aseguró que la primera etapa de la obra avanza en tiempo y forma, además de que ya se realizan diversas acciones y se cuenta con un plan integral para dar la bienvenida a las y los feligreses que podrán apreciar la figura de más de 32 metros de altura.

Como parte de su visita al poblado El Chorrito, Villarreal Anaya caminó hasta el santuario donde se encuentra el nicho de la virgen y saludó a los vecinos del lugar, quienes lo recibieron entusiastamente y le agradecieron las obras que realiza.

Más tarde, se trasladó a la ex Hacienda de La Mesa, donde atendió a vecinos del ejido Guadalupe Victoria, con quienes se comprometió a buscar alternativas para impulsar su bienestar.

Al visitar la presa Pedro J. Méndez, el director de Desarrollo Rural del municipio, Antonio Rodríguez Méndez, le expuso los tres proyectos que se presentaron a la Conagua, uno de ellos para la reparación de las cortinas principales de este embalse, que ya se está trabajando con una autorización de 2.7 millones de pesos.

Además, señaló que esperan la aprobación de otros dos proyectos; la reparación de losas y compuertas en canales principales en la unidad de riego Pedro José Méndez, por un millón 600 mil pesos y, otro, en la unidad de riego Río Blanco, por un millón 650 mil pesos.

Para finalizar su estancia en el municipio, el gobernador sostuvo una reunión con los alcaldes de Villagrán, San Carlos, Mainero y Padilla, a quienes reiteró todo su apoyo para seguir trabajando en unidad y coordinación en materia de seguridad pública, obras públicas, infraestructura carretera, apoyo al campo, electrificación y programas federales.

En esta gira de trabajo también participaron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Carlos Pancardo Escudero, secretario de Seguridad Pública, y Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo.